En esta ocasión, DIAaDIA felicita a todos los niños en su día. Gracias a todos los padres y a sus hijos por leer y compartir diariamente nuestras publicaciones, pues siempre estamos enfocados en ofrecerles un diario para toda la familia. ¡Siempre agradecidos!
En la edición de hoy aprovechamos para ofrecerles un pantallazo de las legislaciones que hay en Panamá en materia de Derechos Humanos en pro de nuestra niñez, quiénes elaboraron esos derechos y también les anexamos una lista de los derechos que todo niño y niña se merece. Finalmente, para complementar esta nota les publicamos algunas fotos de los reporteros de la sección de IMPACTO, los cuales con esas imágenes han tenido la oportunidad de hacer remembranzas y, ahora como profesionales, compartir aquellas hermosas vivencias de los primeros años de vida.
¿Quién no añora aquellos años de niñez? ¿Quién aún no tiene algunos rasgos de niñez en su comportamiento diario? Es algo innato. Muchos dicen que todos llevamos un niño por dentro. Hasta la misma Biblia nos dice en el libro de Mateo 19, 14: "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidas, porque de ellos es el Reino de los Cielos".
¿QUIENES ELABORARON TUS DERECHOS?
La ONU, Organización de las Naciones Unidas, que tiene representantes de todo el mundo. Su trabajo es ayudar, defender y participar para que en el mundo haya paz y seguridad.
Ellos han estudiado la situación de los niños y llegaron a la conclusión de que, por ser pequeños e indefensos, necesitan que los protejan y cuiden antes de nacer, después y hasta que cumplan la mayoría de edad.
Es por eso por lo que se han unido para crear un acuerdo en Ginebra, en el que se especifican los derechos de los niños; pero ¿hasta cuándo se es niño? Un niño son todas aquellas personas que tienen menos de 18 años.
FECHAS IMPORTANTES
Con el propósito de garantizar el respeto a los derechos de las niñas y de los niños en todo el mundo, se han aprobado, por la Asamblea General de la ONU, documentos como la Declaración de los Derechos del Niño, la cual fue promulgada el 20 de noviembre de 1959.
Treinta años después de la adopción de la Declaración de los Derechos del Niño -que fue una guía para la actuación pública y privada en favor del respeto de los derechos de los niños- fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (el 20 de noviembre de 1989) la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN PANAMA
El Estado panameño, con el compromiso de hacer cumplir los derechos humanos fundamentales de los niños, niñas y los adolescentes; y, en especial, de protegerlos de la exclusión social y la explotación laboral, suscribió y ratificó, en el año 2000, dos convenios internacionales de la Organización del Trabajo (OIT), de suma importancia en el avance para erradicar el trabajo infantil y adolescente.
Los dos convenios en referencia son el Convenio 138 sobre la Edad Mínima de Admisión de Empleo, fijada en el país en los 14 años, y el Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la acción inmediata para su eliminación.
DERECHOS DE TODO NIÑO
Derecho a tener una identidad
Derecho a tener una familia
Derecho a expresarse
Derecho a una vida segura y saludable
Derecho de asistir a la escuela
Derecho a una atención especial
Derecho a que lo protejan contra la discriminación
Derecho a que lo protejan contra el abuso
Derecho al juego
Derecho a recibir ayuda en caso de un delito.
|