¿Tendrá un final feliz? Una de las propuestas del nuevo Gobierno para mejorar la canasta básica en el país es crear una cadena de frío.
¿EN QUE CONSISTE?
Norberto Testa, vocero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), explicó que se trata de un sistema de refrigeración para que todos los productores puedan enviar lo cosechado, en ambiente frío, desde el campo a la capital. Este sistema consiste en transporte para mover el producto y guardarlo en bodegas frías que serán instaladas en la capital.
Informó que eso servirá para que productos como el tomate, lechuga y repollo se conserven mejor y tengan mayor duración.
Testa anunció que aún no se ha nombrado a la persona que manejará la Secretaría de la Cadena de Frío, pero que están analizando costos de alquiler y cómo se instalará, para que tanto vendedor como productor sea beneficiado.
Manifestó que al sistema entrarán productores, vendedores y hasta los transportistas que movilizan la mercancía.
Afirmó que la iniciativa producirá un ahorro del 30%, lo que mejorará el precio de la canasta básica, porque el productor, al no tener tanta pérdida por mal manejo del producto o mala conservación, vende más y se abaratan los costos.
DURAN MAS
José Madrid es el encargado del sistema de refrigeración privado, Prhocari S.A., ubicado en el Mercado de Abastos. Detalló que desde hace dos años lo utilizan y sólo les ha costado B/20.00 diarios más, en el diésel que usa el camión.
Destacó que traer un tomate maduro en temperatura ambiente puede durar hasta tres días, porque se "agua". En cambio, si viene en una refrigeración entre 35 a 40 Farenheit puede durar 15 días y un poco más. Manifestó que lo mismo sucede con la lechuga, que al estar tanto tiempo en temperatura ambiente, sus hojas se desmayan.
Esto lo confirmó Kenneth Mendoza, arrendatario en el mismo local. Asegura que por cada caja de lechuga de 35 libras que transporte desde Chiriquí, pierde unas 6 lbs. del producto al limpiarlo. Estas lechugas deben venderlas a B/1.00 la libra, a lo que sólo le ganan 0.40 centésimos.
Mendoza enfatizó que el programa debe estar enfocado en ayudar al productor y al vendedor.
MEJORAS
Vendedores y productores esperan que el sistema los beneficie, para mejorar la calidad de vida.
|