SECCIONES
DE INTERES
  DEPORTES
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
Corbin, "la leyenda"
Roberto Corbin es un vivo ejemplo del buen fútbol que tiene nuestro país. (Víctor Arredondo.)

Ricardo Pinzón | DIAaDIA

A través de los años, los futbolistas panameños han estado dando a conocer en las ligas europeas, con un poco más de fuerza, el buen nivel de fútbol que se practica en Panamá.

Pero para hablar del fútbol panameño en el Viejo Continente, hay que mencionar a una de las glorias de este deporte en nuestro país, Roberto Corbin, primer futbolista nacional que se atrevió a "cruzar el charco", y mostrar algo del balompié istmeño en tierras europeas.

En la actualidad, puede que no sea conocido por los más jóvenes de nuestra nación, pero en la historia de nuestra República está escrito que a final de la década de los 70, Roberto fue el primer futbolista de tierras canaleras en Europa.

Corbin dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol, jugando en la Liga de los Mosquitos a la edad de 10 años, desempeñándose muy bien hasta llegar a la tercera división. Esta liga se desarrollaba en el barrio de Barraza, de la cual salieron muy buenos jugadores.

A los 16 años, debuta en la liga distritorial con el equipo Fátima, en el que sería visto por el señor Luis Ponce, encargado del Barraza F.C. de la primera y segunda división. De esta manera, se interesa por sus servicios para el cuadro de segunda división, en el que solo jugó tres partidos y para luego ser parte del elenco principal con la camiseta número 10. Aquí anotó en su primer partido un gol al equipo del Granillo F.C.

"Fui tomado en cuenta para el seleccionado de la provincia de Panamá para este campeonato, en el que terminé anotando el gol que nos coronó campeón y terminé como el máximo goleador de aquel certamen deportivo".

Después de este campeonato, en el año 73, jugó un amistoso contra el seleccionado de Perú. La prensa de ese país lo catalogó como uno de los mejores jugadores del conjunto nacional y de la misma manera, fue visto por el onceno del Alianza de Lima, equipo de la liga peruana.

De regreso a Panamá, jugó una temporada con La Unión Española, saltó para el equipo de su barrio, el Chorrillo F.C., y después Luis Bidú lo toma de la mano en el Atlético de Panamá, que quedó de primer lugar en el campeonato.

Bidú renuncia al Atlético Panamá y decide buscar otros rumbos, llega a Suiza y desde ese país europeo, envía una carta de invitación a Corbin y a Cupido Cáceres para jugar en Suiza, de manera que el último no lo aceptó.

Roberto le contestó a Bidú y decidió aventurarse y así lo hizo, partió para Suiza en octubre de 1979.

En el país europeo probó suerte primero con el Chenois F.C., conjunto en el que la plantilla estaba completa y lo mandaron a préstamo al Stoile Espagnole de segunda división, equipo en el que anotaría muchos goles.

"Comenzó a crecer la fama y asimismo el celo de los compañeros de equipo hacia mí, lo cual me afectó mucho, y debido a esto me fui del equipo". Para esa época, el jugador panameño recibía de pago 1800 dólares por mes. Dejó el equipo en vista de que de la noche a la mañana lo bonito se transformó en feo, vinieron los celos se decía que el panameño era el que más dinero ganaba, creándose el camino de la despedida.

De esta forma dejó el Estoile Espagnol y decidió ir a jugar al Uraña Geneve Sport, de la tercera división de este país, equipo que logra ganar el campeonato, luego pasó a ser parte de la segunda división, y quedó monarca por dos años consecutivos y los dos siguientes años, subcampeones de esta liga europea.

SU RETORNO A PANAMA
Corbin retornó al país en 1985 para jugar con el Tauro en la liga de ADECOPA, que llegó como tercero durante los primeros años, y además, fue premiado como el mejor goleador de ese campeonato. El onceno taurino se corona campeón al año siguiente y pasa a ser parte de los equipos de ANAPROF, y juega los dos primeros campeonatos de esta liga, y luego se retira en el año 1989.

SU SUEÑO
"Quiero, luego de jubilarme, dedicarles el tiempo a los niños, enseñarles a jugar al fútbol, cómo se toca el balón, cómo hay que moverse en la cancha". Fundar una escuela de fútbol es su primordial intención para de esta manera aportar un poco de lo aprendido a la juventud.

HOMENAJE
Roberto Corbin fue homenajeado por la sociedad de amigos del museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP) el 15 de agosto del 2009 en el salón Gran Canal del Hotel Marriot, en donde Roberto se sintió muy agradecido, pues sabe que hay gente que aún recuerda las grandes hazañas que realizó en el Viejo Continente.

SIGUE EN PIE
Corbin no ha abandonado el fútbol del todo, y se mantiene aún jugando en la Liga de Veteranos Master 50 con el Chorrillo F.C.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Corbin, "la leyenda"
Buscando estrellas
A saltar fuerte
No jueguen con los niños
Otra vez dorado
Satisfecho aunque perdió
Hora de la verdad
Árabe se apunta otro triunfo
"Nunca estoy satisfecho"
Baloy, a la cancha
Qué fácil criticar y no hacer
'El mismo armagedón'



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados