SECCIONES
DE INTERES
  enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Distrito especial
Entrada del distrito de San Miguelito.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA.

San Miguelito está de fiesta. Hoy cumple 34 años de fundación y sus moradores lo festejan en grande.

Desde un principio, este distrito mostró un vertiginoso crecimiento de población y, junto a él, los distintos problemas sociales, donde predomina el desempleo. Sin embargo, hay quienes pese a los altos indicadores de violencia y pobreza que imperan en esta comunidad, progresan a pasos agigantados.

PRIMERAS COMUNIDADES
Documentos que recogen entrevistas de los primeros pobladores de este distrito, indican que el origen de San Miguelito data de 1914, debido a los trabajos en la construcción del Canal de Panamá, cuando muchos panameños emigraron a la ciudad y se establecieron en el área canalera.

Luego, esta población se trasladó a los terrenos que hoy forman parte de este distrito, como lo es Cerro Viento, pero estos terrenos no eran estatales. Los primeros moradores pertenecieron al corregimiento de Juan Díaz-Pacora.

Más tarde, en 1945 llegaron familias procedentes de Las Tablas y Las Islas de San Miguel. Un año después, apareció la primera sociedad con seis mil socios, en busca de una solución al problema de tierras y viviendas.

CONSECUENCIAS
Esto provocó que el Gobierno iniciara presión para convertir esta comunidad en regimiento. Y no fue hasta el 23 de junio de 1960 que se creó el corregimiento de San Miguelito, mediante acuerdo del Consejo Municipal de Panamá, el cual determina los límites de la ciudad de Panamá, y San Miguelito se constituye en regimiento de Pueblo Nuevo.

El 30 de julio de 1970 se creó San Miguelito, y su nacimiento político fue con un régimen administrativo especial, representado por la Asamblea de la comunidad y un Consejo directivo.

ACTUALIDAD
Héctor Carrasquilla, presidente del Consejo Municipal de San Miguelito, expresó que este distrito tiene una población de más de 325 mil habitantes y urge crear un Mercado de Abasto, el codiciado Cementerio Municipal y la creación de áreas recreativas.

Indicó que en su gestión como Alcalde electo, trabajará fuerte para que este distrito deje de ser un distrito dormitorio y se convierta en un distrito ciudad, pero necesita que las autoridades le metan todo el alma y corazón.

El padre Conrado Sanjur, quien creció en San Miguelito y quien se desempeña como sacerdote en este sector, manifestó que San Miguelito como proyecto experimental de iglesia marcó la diferencia a inicios de los años '60. Prueba de ello son las reconocidas "Misas típicas de San Miguelito", primera celebración litúrgica de este tipo en Panamá y América Latina. Recomendó rescatar los valores de aquella sociedad y ofrecer una cara positiva al país, donde los moradores vuelvan a decir con orgullo: "Soy de San Miguelito".

RESEÑAS

  • El primer corregidor fue Camilo Sánchez.

  • El programa de urbanización comienza en 1958.

  • La crisis inquilinaria de 1925-1932, que aumentaba los alquileres en un 50%.

  • El número plural de casas condenadas en los barrios de El Marañón y El Chorrillo.

  • El alto costo de las viviendas construidas en la capital.

  • Se combinaron tres elementos para su formación: Gobierno, iglesia y comunidad.

EL ARTICULO 78 DE LA LEY 1 DE 1982 ESTABLECE QUE:
El distrito de San Miguelito se divide en 9 corregimientos: Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras, José Domingo Espinar, Victoriano Lorenzo, Belisario Frías, Omar Torrijos, Arnulfo Arias, Rufina Alfaro y Mateo Iturralde, siendo el último la cabecera del distrito.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Ganadores por partida doble
Mejoraron los equipos
Esperan superar venta de artesanías
Buhoneros ilegales fuera del negocio
Esperan mejorar el inglés en escuelas
Muere al volcarse auto donde viajaba
Distrito especial
Atadas a un árbol
Incendio en taller de reparación
Dan nueva fecha para hacer el pago
Tromba marina azotó en Otoque
Extranjeros ya son panameños
Desaparecidos y ahogado
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados