SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Anhelaban otro progreso
El Cristo Redentor, ícono de este distrito, fue traído de Chicago, Estados Unidos y se instaló en 1973 en el sector de Paraíso. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

San Miguelito no es ni la sombra de lo que se tenía proyectado. Así lo evalúan los denominados "Padres Fundadores" de este distrito, pues se perdió la mística del trabajo comunitario y ahora pululan otros intereses.

Hoy, cuando se cumplen 38 años de aniversario, Julián Villar, uno de los fundadores, recuerda que cuando llegaron al sector, las casas solo tenían piso y techo, y a nadie se le perdía nada. Sin embargo, la violencia que impera en este distrito da otras pinceladas.

PERDIERON LA BRUJULA
Villar relató que "las autoridades no funcionan. Ya no hay esa mística de luchar por el progreso de un pueblo, pues se han ambicionado por un puesto público". Y dijo esto, debido a que los miembros fundadores, en 1970, no cobraron ni un centavo por organizar a los 68 sectores. No obstante, lamentó que "ahora las autoridades solo quieren figurar, cobrar y algunos hasta rebuscarse".

Alegó que había trabajo en equipo y aunque reconoce que algunas cosas tienen que cambiar, el progreso se ha dado, pero ya nadie consigue un terreno fácilmente.

Don Villar no está muy lejos de la realidad, pues San Miguelito carece de un cementerio municipal en funcionamiento, pese a que pasaron muchos años para hallar un terreno.

EL PUEBLO TOMABA DECISIONES
Mientras que para Román Hernández, otro de los fundadores, una de las cosas que se ha olvidado es que había una estructura política entre representantes, pueblo e iglesia. "Se notaba una comunidad organizada y había participación del pueblo en las juntas locales, pero hoy día el representante es el que tiene la última palabra", precisó. Considera que esta situación podría estar ocasionando que los recursos no lleguen a donde realmente se necesitan.

SE HAN MULTIPLICADO
Históricamente, lo que hoy es el distrito de San Miguelito era un regimiento de Pueblo Nuevo y se confundía con el poblado de San Miguel de Calidonia (1955), por lo que para diferenciarlo se comenzó a utilizar el diminutivo del santo patrono, San Miguel Arcángel.

El globo de terreno que compone este distrito era de ocho fincas, que luego se convirtieron en 15 áreas y 68 sectores. No fue hasta el 6 de agosto de 1972 cuando hubo un cambio en la administración política y se decretó la creación de cinco corregimientos.

Finalmente, mediante la Ley N.21 del 28 de junio de 2000 se agregaron otros cuatro corregimientos, entre ellos, Omar Torrijos, Rufina Alfaro, Arnulfo Arias y Belisario Frías, este último, el nombre de uno de los fundadores.

ACTIVOS
De los 68 coordinadores de sectores, solo hay 35 que se mantienen activos, el resto ha fallecido o se ha retirado por la edad.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Colisión deja un muerto
Dengue ataca a la Policía
Anhelaban otro progreso
Compañeros se solidarizan
Quieren ver un aumento
¡Asesinado!
Falsa bomba los pone a correr
Invasores no quieren salir
Se regocija en su recuerdo
Ya no hay qué robar
Más armas para combatirla
Vecinos escandalosos



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados