Yo he sido muy crítico del trabajo que hace, para Telemetro, el señor Luis Casís, pero no puedo conocer de su accidente y no enviarle, desde este espacio, un mensaje solidario, tanto a él como a su familia y compañeros, por los momentos por los que han pasado. Entiendo, hay una mejoría grande en su condición y ojalá pronto tenga una completa recuperación. ¡Ánimo!
Ahora, entrando en el tema de hoy: ¡El aniversario de Canal 5! Esta pantalla cumple 18 años, en su mayoría imperceptibles, porque si usted analiza, sin pasiones, su programación regular y la de aniversario, no hay nada, absolutamente nada, que nos invite a dejar de sintonizar las otras ofertas para celebrar con ellos porque, inclusive, en su propia pantalla, ni ellos mismos lo están celebrando.
Esto es bien triste porque se supone que un canal de televisión con 18 años de transmisión ininterrumpida -a pesar de ser una pantalla de nicho, entiéndase con una audiencia específica-, ya tiene la experiencia de hacer televisión inteligente y competitiva para que genere opinión, mayor sintonía y que pueda ser considerada por las audiencias como una alternativa. Ellos no, después de 18 años siguen queriéndose vender como la televisión buena, sin hacer televisión. Eso no estaría mal si no fuera porque de Canal 5 nadie habla ni bien ni mal y eso es peor. Esta pantalla tiene los derechos de las mejores producciones que se hacen para una televisión inteligente en el mundo como lo es Discovery Channel y National Geographic, además, tienen a Dora La Exploradora que es un 'comics' fascinante y sano, pero para efectos de audiencia nada de esto lo han ni sabido explotar, ni mercadear y mucho menos celebrar.
Su franja de opinión, que debería ser la más escandalosa del país, no genera nada porque en su afán de querer ser los buenos, no tocan los temas sensitivos y que esperamos se debatan en el canal regentado por la iglesia católica y el que mayor credibilidad debería tener. De todos los "shows" de su franja de opinión no hay uno solo que haya generado una noticia en otros medios. No hay una sola entrevista que al día siguiente esté en todos los medios desarrollándose. No hay una sola investigación, en ninguno de sus programas, que genere debate nacional. No hay un solo espacio informativo que invite a verlos para informarse porque los espacios de "opinión" que tienen son desbalanceados porque casi nunca tienen todas las partes de un tema tratado y así, uno, como audiencia, escuche un debate sin posiciones y saque sus propias conclusiones.
Su producción nacional es casi huérfana porque, inclusive, la mascota más famosa de la televisión, Sarnoso, ni suena ni truena, simplemente porque su presencia en pantalla se ha convertido en monótona, aburrida, sin fuerza...y no sé si sin pulgas.
En mi caso no tengo nada que felicitarles. Cumplir 18 años y decir que son la televisión educativa, la buena, debe quedar más que en un eslogan institucional, en una acción en pantalla y para eso están en pañales...ni siquiera gateando. ¿Verdad, Sarnoso?
|