Es parte de su hogar. Así es considerada Lory, una lora que tiene veinte años de formar parte de la familia Palomino.
La señora Raquel Palomino relató que la llegada de Lory fue a través de un obsequio que le dieron a su hija mayor Aleida Facio, pero como ella no tiene mucho tiempo para atenderla, es la señora Raquel quien se dedica a cuidarla. Lory canta, baila y lo más gracioso es que sólo se baña en una regadera.
Esta lora es muy cariñosa y no se duerme hasta que llegue su dueña, afirmó Raquel, quien tocaba suavemente la cabecita de esta especie recordando que una vez se enfermó y bastó un poco de cariño para que su mascota se recuperara.
Esta situación se repite a diario en Panamá no soló con loros, sino con pericos, monos y hasta culebras, especies que las personas hospedan en sus hogares sin saber que esto es ilegal. Por lo tanto, ya existen sanciones que condenan esta práctica con multas que van desde 200 hasta 10 mil dólares, siendo la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) la encargada de este proceso.
¿QUE HACER PARA TENER UN ANIMAL?
La ANAM ofrece la alternativa de que los dueños de animales se acerquen a las oficinas a pedir la custodia temporal del animal. Este proceso consiste en redactar una carta donde explique cómo la especie llegó a sus manos, además la persona debe comprometerse a brindarle un buen cuidado. El informe que se levanta incluye una foto de la mascota y la cédula del custodio. Este último debe tener en cuenta que la institución puede decidir hasta cuándo el animal se quedará en ese hogar sustituto.
ESTADISTICAS DE LA ANAM
En lo que va del año 2010 se han rescatado 149 especies, entre las que sobresalen ardillas, armadillos, culebras y tucanes. En rehabilitación se encuentran 22. En total se han liberado 301 animales entre los parques: Soberanía, Camino de Cruces y el Metropolitano. Se conoció que se han traslados al interior cinco especies y en custodia de la ANAM se encuentran siete.
¿POR QUE NO TENERLOS EN CASA?
Los animales salvajes al ser domesticados son alimentados de manera equivocada, lo que les produce enfermedades que pueden ser transmitida por sus dueños, al mismo tiempo, al estar en contacto con el humano adquiere su humor y al tratar de regresarlos a su hábitat son rechazados por su especie y en ocasiones asesinados.
Para esta situación existen alternativas como las tiendas de mascotas Melo donde se ofrecen animales a precios asequibles, que pueden ser domesticados. En este local se les brinda al cliente una guía para cuidarlos y protegerlos. Pese a esta opción, las autoridades de ANAM sólo recomiendan tener en casa perros y gatos. En vista de que se han detectado maltratos de animales, esta entidad anunció que pronto se realizará un operativo para corroborar que los dueños de mascotas tengan los permisos necesarios. De lo contrario advirtieron su posible decomiso.
DENUNCIELO
Usted puede denunciar el maltrato de especies en peligro al 500-0755 o presentarse personalmente a las oficinas de la ANAM.
Cualquier esquina puede servir de mercado negro para la venta de estos animales.
Las denuncias de maltrato de mayor impacto son contra los animales que hay en los circos.
|