Hay que estar pendientes. En los próximos tres meses se espera temporada lluviosa en todo el país. Resulta que la NOA (Servicios Meteorológico de Estados Unidos), confirmó a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) que existe un Fenómeno del Niño que viene atacando a países de América Central desde hace un mes.
Luz Graciela de Calzadilla, ingeniera de ETESA, comunicó que el fenómeno fue declarado con tendencia leve, por lo que argumentó que en Panamá habrá lluvias por debajo de lo normal. en comparación con el año pasado que fue más alto, "pero esto no significa que no lloverá", aclaró Calzadilla.
La ingeniera reveló que el episodio Niño se manifiesta con lluvias leves acompañado del astro sol. Éstas se vienen manifestando desde las últimas semanas de julio y se intensificarán en los próximos días.
Los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre son los más lluviosos en Panamá. Por esto se informó que el área del Arco Seco, Veraguas, Panamá, Colón y la Comarca Kuna Yala es donde se marcarán más lluvias. Bocas del Toro, el norte de Veraguas y la Costa Abajo de Colón son las regiones que manifestarán lluvias por arriba de lo normal.
En tanto, en el sector pacífico panameño como Chiriquí, sur de Veraguas y Darién habrá lluvias dentro lo normal. Se conoció que en las demás regiones marcarán hacia la baja.
AFECTADOS
Calzadilla agregó que el sector agropecuario será uno de los más afectados durante esta temporada, al igual que el área de salud, por el tema de las gripes y virus, que aumentarán debido a la humedad.
Se estima que habrá una reunión con éstos sectores para poder tomar medidas de prevención y evitar daños mayores.
Por último, la ingeniera declaró que el Sistema Nacional de Protección Cívil (SINAPROC), deberá alistarse para enfrentar el tema de las inundaciones.
Ambas instituciones están trabajando en conjunto, planeando estrategias de prevención.
|