A enfrentar la realidad.
Samuel Herrera, un usuario de la 24 de Diciembre, estaba indignado porque el último recibo que le llegó tuvo un incremento en la luz de B/8.00, lo que le resulta demasiado alto. "No me explico por qué aumentó si tengo los mismos artefactos eléctricos. Para junio vino en B/18.81 y para julio en B/26.54", aseguró Herrera.
Ahora este cliente espera que no se siga registrando aumentos. Se supone que el Presidente había anunciado una disminución del 6% de la tarifa y ha sido lo contrario.
Así como Herrera, hay ciudadanos preocupados por el alza en la energía eléctrica en todo el país.
ELEKTRA EXPLICA
Debido al vencimiento del crédito promedio de dos centésimos que reciben los consumidores de energía eléctrica como subsidio por parte del Gobierno, el Cargo de Variación por Combustible (CVC) se verá reflejado en dos centésimos en el recibo de luz.
El CVC era un subsidio que se otorgaba a las personas que consumían menos de 500 kWh (desde el 2003-2004), a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), es decir, era el 90% de los usuarios.
LORENA FABREGA, VOCERA DE
Elektra Noreste, manifestó que los que consumen menos de 500 kWh mantienen la tarifa vigente, que está en 17 centavos por kwh, por lo que están pagando entre 12 y 15 centavos de cargo.
"Nuestros clientes sí están percibiendo un incremento en su facturación. Eso es correcto. Tanto los que consumen más de 500 kWh y, especialmente, los que consumen menos de este rango".
Esto ocurre, según Fábrega, porque el CVC, que es un ajuste que se hace para reflejar la realidad del petróleo, se hizo a un precio de B/50.00 el barril de búnquer C, que es el que utiliza las plantas térmicas, y que ahora subió a B/60.00.
El semestre pasado hubo un descuento de dos centavos, pues el precio del búnquer no había llegado a los B/50.00 establecidos en tarifas.
|