Polémica. " No es necesario hacer unos Juegos Bolivarianos para construir coliseos deportivos en Panamá", de esta forma se expresó el ex sub director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Luis Celis con relación a la polémica desatada en torno a la celebración de los XVII Juegos Bolivarianos 2013.
Celis añadió que antes de pensar en las ganancias económicas que van a dejar los Juegos Bolivarianos, en cuanto al turismo se refiere, hay que pensar en fortalecer el deporte nacional y trabajar en el semillero de los atletas nacionales.
Según Celis " Hay que hacer una ley general del deporte que vele por los intereses de los deportistas y no por el bolsillo de terceras personas", manifestó.
El dirigente deportivo acotó que el Gobierno Nacional sólo se ha concentrado en hacer Juegos Regionales como fue el caso de los pasados Juegos Centroamericanos y para desdicha de los atletas panameños, la realidad les dio un revés en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se llevaron a cabo en Mayagüez, Puerto Rico, en donde la actuación de la delegación panameña no fue la más sobresaliente.
POSICION DEL GOBIERNO
Para Salomón Shamah, director de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), los XVII Juegos Bolivarianos representarán una oportunidad para que Panamá pueda vender una imagen deportiva a nivel internacional y a su vez existe la probabilidad de que la franja canalera se promocione como una marca.
"La mayoría de los países del área querían ser anfitriones de esta justa regional, porque sabían el potencial turístico que estos juegos representaban para la economía nacional", añadió Shamah, y de igual forma destacó que la construcción de villas olímpicas es algo que le quedará al deporte nacional.
Según Shamah, se espera que la ocupación de turistas en suelo patrio aumente, ya que la migración de los mismos se verá plasmada, antes de la competencia así como después.
VISITA
El próximo 30 de agosto estará en Panamá, Danilo Carrera, presidente de la organización que avala esta justa.
|