La masilla es uno de los materiales que se pide en todas las escuelas cuando un niño entra al jardín de infantes o a Kinder, pero ¿por qué es importante este material?
Bueno, para saber un poco más sobre la masilla y su importancia en la educación inicial, hablamos con el maestro Esteban Barroso, quien explicó que el uso de este material es necesario para que el niño desarrolle los músculos del cuerpo y tenga un adecuado desarrollo; esto se conoce como psicomotricidad.
La psicomotricidad, con sus aplicaciones y ejercicios, es uno de los grandes temas que se trabajan en los jardines de infancia según lo que nos mencionó Barroso y ayuda al estudiante a desarrollar la capacidad de dominar y expresarse a través de diferentes habilidades de su cuerpo, según la etapa en la que se encuentre.
El maestro aseguró que los diferentes trabajos que realiza el niño en el aula de clases con la masilla son decisivos para su desempeño posterior, por eso es necesario que se realice adecuadamente.
Además de ayudar a la coordinación del cuerpo y a tener una buena escritura, la masilla es utilizada también para la coordinación viso- manual del niño, en que el orientador le hace al estudiante diferentes figuras para que vaya formando su capacidad visual y de identificación de las figuras.
Otro punto importante que se desarrolla con el uso de la masilla es el de operaciones concretas, el cual le enseña a los chicos conceptos como largo, corto, grande, pequeño, etc.
La masilla es un material de apoyo que se puede usar para diferentes tipos de actividades escolares, teniendo en cuenta siempre las necesidades individuales del niño, dijo Barroso.
Esteban Barroso menciona que es importante que todos los ejercicios que haga el niño, ya sea con la masilla u otro material sean coordinados por un especialista, para que obtenga los resultados necesarios.