SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Aquí mismo en la ciudad
Residentes de El Valle de San Francisco claman por la construcción de una escuela y mayor presencia policial. (Foto: Didier Hernán Gil / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

"Estamos secos". Esa fue la expresión de Estefany, una niña residente en El Valle de San Francisco, corregimiento de Ancón, mientras miraba qué cantidad de agua le quedaba en los tanques de reserva que tienen sus padres en el patio de su casa. "Pero le puedo dar agua lluvia", nos respondió al solicitarle un vaso con agua.

Situaciones como éstas aún las encontramos en comunidades de la ciudad capital, en este caso, un lugar cercano al vertedero de Cerro Patacón y detrás del Estadio Nacional.

Las calles llenas de agua y lodo forman parte del diario vivir de estos moradores, que tratan de sobrevivir en medio de tanta pobreza desde hace nueve años cuando se fundó este poblado. A la fecha, se calcula que hay en El Valle de San Francisco unas 500 casas y una población de 2 mil 500 indígenas chocoes de Darién y negros descendientes de colombianos, entre otros.

LO QUE EL PUEBLO PIDE
Ernesto Rodríguez, presidente de la Junta Local de esta comunidad, dijo a DIAaDIA que es prioridad la edificación de un subcentro de salud y una buena calle; incluso, sugirió la construcción de una calle que salga directo al Estado Nacional, para evitar pasar por medio del vertedero de Cerro Patacón, exponiéndose a las enfermedades.

EL COSTO DE LA VIDA
DIAaDIA pudo conocer que el transporte público desde El Valle de San Francisco hasta la Transístmica es de 80 centésimos ida y vuelta; pero un taxi cobra hasta B/.5.00 por la carrera.

En tanto, el concejal Joaquín Vásquez expresó que ya se gestionó con el Ministerio de Obras Públicas la construcción de las calles en estado deplorable, y se espera que antes de Navidad, la obra sea una realidad. Agregó que con la inauguración de la Casa Comunal de El Valle de San Francisco, se impartirán capacitaciones técnicas para los moradores, creando así oportunidades laborales.

INTEGRACION
Esta comunidad tiene un Comité de Mujeres, que se encarga de organizar jornadas de trabajo y labores sociales.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Se perdió por un día
El muro de la discordia
Por segunda vez
Cero y van dos
¡Valió la pena!
En el IPA ya habrá clases
Ferias en San Miguelito
Aumentan víctimas
¡Paciencia, tardarán!
Ladrón tecnológico
Aquí mismo en la ciudad
Más discotecas multadas
En abandono total
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados