SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Está de fiesta el folclor
Si quiere conocer más de la Escuela Nacional del Folclor llame a 966-8334. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hoy es el Día Mundial del Folclor. De acuerdo con Aristides Burgos, director de la Escuela Nacional del Folclor, ubicada en La Villa de Los Santos, el mundo camina por un buen sendero en la salvaguarda de estas costumbres. Sin embargo, este folclorista considera que en Panamá hay mucho que hacer sobre este tema.

"En el 2004, Panamá formó parte de la Convención de Patrimonio de la UNESCO, específicamente es el quinto país signatario", declaró. Con esto, el Estado panameño tiene la responsabilidad de hacer un inventario de todas las expresiones folclóricas del país y luego enviar una lista a la UNESCO para pedir apoyo a esta entidad, para que las que están en peligro sean protegidas. Lamentablemente, eso no se ha hecho y esa ley está de lujo.

La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846, quien en una publicación se refería al "saber de un pueblo".





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Carpintero cayó del octavo piso
Módulos son la solución
Aprovecharon el momento
Peligro a la vista
En estado de alerta
Está de fiesta el folclor
Ayuda a Sachell
La gente buscó atención médica
Ordenamiento en Bocas
Habrá más centros
Abandonan el subcentro de salud
Huecos, huecos y más huecos
Ya no le robará a los taxistas
Depuran Padrón Electoral
¿Resbalón de la muerte?



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados