A corto, a mediano y a largo plazo. El Gobierno Nacional presentó a la ciudadanía 20 medidas de emergencia, unas ya puesta en ejecución o en análisis, con el objetivo de contrarrestar los altos precios del crudo internacional, además de disminuir nuestra dependencia petrolera y aprovechar los recursos naturales y las nuevas tecnologías disponibles en Panamá.
La Política Nacional de Hidrocarburos y Energías Alternas está desarrollado para crear nuestras fuentes de energías panameñas y así no depender de los países petroleros, pues en suelo patrio sólo utilizamos gasolina y diesel, lo cual nos mantiene dependientes. Entre las acciones ya ejecutadas está la divulgación de precios sugeridos de los combustibles y la equiparación de precios en las ciudades de Panamá y Colón.
Eso sin obviar, la importación de gas que podrá ser utilizado para la generación eléctrica, el transporte, la industria y a nivel residencial; y el desarrollo del proyecto de etanol (mezclado en un 10% con la gasolina).
La implementación de dichas políticas energéticas busca establecer un plan de ahorro estructurado en base a: difundir una campaña de masiva de educación para el ahorro de energía eléctrica en el hogar y en las instituciones públicas que comprenden mejoramiento en el alumbramiento, aires acondicionados, y computadoras. Finalmente, se mencionan medidas para lograr el descongestionamiento vial, mediante horarios escalonados selectivos o cambio de horarios por temporada.
|