SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Guardián de la historia
Ya el lugar donde está ubicado el edificio no es apto para la conservación de documentos, debido a la polución. (Foto: Josué Arosemena / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Ya es antiguo, pero sigue de pie. Se yergue como el ícono histórico que queda en el área de Calidonia, pues a su alrededor han sido eliminadas todas aquellas construcciones que un día le hicieron compañía; hoy este edificio pasa muchas veces inadvertido a los ojos de los panameños, que ignoran el significado que tiene .

El inmueble de los Archivos Nacionales fue la primera estructura levantada en América Latina, para albergar la documentación pública que generarían las administraciones estatales panameñas. Se inauguró el 15 de agosto de 1924. Los planos de esta monumental estructura, que cuenta ya con 83 años, fueron diseñados por el arquitecto Villanueva Mayer, el mismo que diseñó el edificio La Pollera.

Su parte interior es remodelada, en el piso se han colocado baldosas de porcelana, pues del original, ya no queda nada. Las escaleras han sido revestidas con mármol y aún los trabajos continúan, explicó Elvira de Fernández, administradora de los archivos.

El exterior, aunque ya muestra el paso del tiempo, debe esperar un poco, porque hay que conseguir los materiales adecuados, ya que este edificio dentro de 17 años pasará a ser patrimonio de la humanidad.

SECCIONES
Los Archivos Nacionales cuentan con 6 secciones que son:

Notarías: donde se archivan las escrituras públicas y privadas de Panamá.

Judiciales: en esta sección hay expedientes judiciales y municipales como: de matrimonios, juicios de hurtos, entre otros.

Planos e historia: aquí se hallan los archivo más importantes que resguarda este edificio y están agrupados en tres etapas: Época hispana (colección que procede del archivo de Indias, y en la última revisión de los archivos encontraron documentos originales). Periodo de Unión a Colombia (1821 a 1903, reúne más de 500 mil documentos) y Época Republicana ( presidentes de la República y otros).

Además, está el Salón de estudios y biblioteca: aquí se guardan todas la gacetas oficiales que datan desde 1903 hasta la fecha.

Sección de conservación: esta es la más importante, porque sin ella ya no existiría ningún archivo antiguo.

Sección Administrativa de Estado: en esta se conservan los informes de la Secretaría de Estado desde 1900 hasta la fecha.

Si usted quiere conocer la historia panameña desde sus inicios, visite los Archivos Nacionales y quedará impactado con lo que allí podrá aprender.

ESTRUCTURA
Los Archivos Nacionales constan de dos plantas y un sótano que funciona como repositorio de documentos.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Guardián de la historia
Magistrada se chocó
Tres menores de edad se fugan
Empezará al ampliación
Caminaron por la paz
¡Corran, hay una bomba!
Promesas de cambio
Mató a su hermanastro
Una luz de esperanza
Oportunidad
Deben esperar
Siguen en paro
Adiós, Marbella
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados