SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Recordando la historia
Las estampillas son parte de las primeras cartas enviadas en la época colonial en Panamá. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ / EPASA)

Yanelis Domínguez | DIAaDIA

Hay historia de Panamá en objetos antiguos. Monedas del año 1538 hasta 1916, estampillas pertenecientes a la época colonial y objetos que datan de la construcción del Canal Francés son algunas de las cosas que podemos encontrar en esta feria.

En esta exposición, que fue organizada por la Asociación Numismática de Panamá, tiene a la vista del público planchas de hierro de 1920 que se colocaban en los fogones para calentarlas, un radio que sólo funcionaba con fusibles de 1950, además de un colección de revistas de 1979 que tienen información del Canal de Panamá y que actualmente no se encuentra en los libros de historia.

Uno de los cubículos más visitados fue el de las monedas y centavos, donde los asistentes tuvieron la importunidad de comprar algunas de estas monedas antiguas con precios desde un dólar en adelante. Igualmente, tienen puestos billetes de la Lotería Nacional que tienen fecha de 1735, en los que resaltaban figuras como las de Vasco Núñez de Balboa.

Gustavo de Mena, miembro de a la Asociación Numismática, dijo que esta actividad es más común de lo que se piensa, y que el canje de estos objetos se maneja por medio de la Internet o por los mismos miembros que poseen más de un artículo repetido y lo cambian por otro.

IMPORTANTE
Los objetos más valiosos de la feria son los de la época colonial de Panamá.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Le robaba a sus pasajeros
Hoy es el último día
No dieron explicaciones
Esperan recuperar su cuerpo
Compartirán experiencias
¡Incinerados!
¡En honor a Panamá!
Recordando la historia
Urge mayor entusiasmo
Serán multados
Siguen afectados
Es un sitio de referencia mundial
Tienen la oportunidad de sus vidas
Denuncie el acoso sexual
Lo mataron frente a su local



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados