La voluntad y la perseverancia son características de la mujer pintadeña. Ellas, además, tienen una gran capacidad para crear y producir y eso lo demostraron durante un curso del INADEH en el que participaron 20 campesinas.
Abigail Ojo tomó el curso, ella vive en la comunidad de La Pintada arriba, está orgullosa porque aprendió a hacer artesanías y manualidades con foami. "Aprendí a confeccionar flores, animales, recordatorios y toda clase de manualidades, esto es interesante porque puedo montar mi pequeña empresa, hasta me encargaron trabajos".
Zaida Chacón, otra participante, manifestó que no se había graduado cuando ya una amiga le había encargado 200 recordatorios de Mickie y Minie, los cuales vende a seis dólares cada uno, "es un verdadero ingreso".
Para estas mujeres campesinas los cursos son de gran importancia, pues les permiten aprender, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de cada una, algunas ni siquiera asistieron a la escuela y ahora se sienten muy útiles.
Isabel Tuñon de Milord asegura que para estas actividades no hay edad, pues ella ha recibido cursos de diferentes modalidades, entre ellos uno de repostería, pronto montará su empresa en La Pintada.
Arturo Moreno, director del INADEH en Coclé, dijo que se trata de un curso de artesanías que ayuda a las participantes a obtener nuevos recursos para sus familias y eleva su autoestima, y que se realizan en diferentes comunidades ya sean rurales o urbanas.
Moreno manifestó que impartirán otros cursos como: Albañilería, inglés, hotelería, turismo, oficinistas y manualidades, la persona interesada sólo debe tener 18 años de edad.
Este año han capacitado a 1, 235 personas en diferentes modalidades, los cursos más dictados han sido hotelería y albañilería.
|