Los casos registrados en Panamá son por la ingesta de bebidas con esta sustancia. (Foto: Ilustrativa)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Recibió un panfleto y al instante empezó a sentir que la boca se le adormecía.
Se trata de un nuevo modus operandi utilizado por los delincuentes para robar; para ello, ponen a sus víctimas la droga conocida como escopolamina, capaz de inhibir la voluntad de quien la consume y de generar amnesia temporal.
Hace unos días, una joven fue la víctima. Ella estaba en un centro comercial de la localidad, cuando una chica de unos 17 años, de cabello largo chocolate, de manera extraña le entregó una volante. Ella la tomó, pero inmediatamente la soltó.
Al pasar los segundos, la joven afectada empezó a sentirse desorientada, las manos le temblaban, por lo que de una vez le pidió ayuda a un seguridad y le dijo que le habían robado. Narra la joven que, por temor prefirió reserva de su nombre, que intentó marcar el número de celular de su papá y no recordaba nada. De tantos intentos, logró marcar y le comentó lo que sucedía.
Lo peor del caso es que a medida que pasaban los minutos, la joven afectada no podía mantenerse de pie, todo el cuerpo le temblaba.
Al momento que llegaron los paramédicos, la presión estaba en 160 sobre 100, lo cual es muy alto para una persona de su edad.
Además, sintió un fuerte dolor en el pecho, ganas de vomitar y asfixia.
¿QUE ES LA ESCOPOLAMINA?
José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal, comunicó que la escopolamina es un alcaloide que se extrae de una planta que se llama veladona, y al ser combinada con vensodiacetina, produce la reconocida "burundanga", muy popular en Colombia.
Pachar explicó que el exceso de esta sustancia puede provocar alteraciones en el ritmo del corazón, paro cardiaco y hasta la muerte.
El médico forense dijo que en su trayectoria ha atendido varios casos de personas que estuvieron en contacto con esta sustancia, pero no precisó la cantidad.
El efecto de esta droga sólo dura 24 horas en el cuerpo y no existe un medicamento específico, por lo que hay que hacer pruebas para determinar un antídoto.
RECOMENDACIONES
Se sugiere que si asisten a eventos sociales, no dejen los tragos solos, porque los delincuentes aprovechan esas oportunidades para echar la escopolamina, hace daño al ingerirla o al inhalarla, y que sean más maliciosos a la hora de tomar cualquier volante en la calle.
CASOS
Por su parte, Luis Martínez, fiscal Auxiliar, dijo que el uso de la escopolamina es un nuevo modus operandi que se está dando en Panamá, por parte de los delincuentes. Hasta el momento, no ha recibido ninguna denuncia de este caso, por lo que recomienda a las personas afectadas lo hagan.
Este hecho es un delito, se castiga porque es un hurto calificado.
EMPRESARIOS
Ante el "boom" del uso de esta droga en los panfletos que se reparten en la calle y centros comerciales, se recomienda que la gente no los reciba. Enrique de Obarrio, ex presidente de APEDE, dijo que esto puede afectar el comercio en el ámbito nacional e internacional. Ya no se podrá usar este modo de propaganda, porque los ciudadanos sentirán miedo al tomarlos y creará inseguridad a los futuros empresarios que dudarán de la seguridad comercial que pueda haber en Panamá.
CONOCIDA
La escopolamina también es conocida como cacao sabanero o la manzana del diablo; es originaria de países sudamericamos.