SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
¿Error premeditado?
La Escuela Bilingüe de El Tecal opera en dos turnos y las aulas están saturadas de estudiantes. (Foto: ROBERTO BARRIOS y OMAR BATISTA / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Son cifras flotantes, pues la realidad es otra. ¿Dónde está la falla o quién la cometió? Ésta es la pregunta del millón.

De acuerdo con la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Educación (MEDUCA), el año pasado en las escuelas primarias de la provincia de Panamá, el total de alumnos que desertó fue de 3 mil 773. Según este informe, para los expertos en cifras del MEDUCA, la Escuela Bilingüe de El Tecal (Arraiján) encabeza la lista con 459 casos en materia de deserción escolar, seguida de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento (San Isidro, San Miguelito) con 168 y, finalmente, en el corregimiento de Las Cumbres está la Escuela Nuevo Progreso, con 149. Este estudio toma en cuenta a los centros educativos en los que hubo más de 50 alumnos que abandonaron las aulas por diversas razones.

Luego de obtener los resultados, DIAaDIA se trasladó a los planteles para conocer la realidad que manejan los directores sobre el problema y las reacciones obtenidas fueron de asombro y hasta de descontento.

ESO DE DONDE LO SACARON...
Esta fue la reacción de los docentes de mayor trayectoria en el Centro Educativo Bilingüe de El Tecal, ya que no podía ser que casi 500 estudiantes hayan desertado, pues se habrían convertido en un plantel fantasma.

Alegan que allí hay que construir más aulas, pues el poblado registra un constante crecimiento. Entre las causales de las pocas deserciones que se dan, los docentes mencionan el modo de vivienda casi nómoda de los estudiantes indígenas de Kuna Yala.

En la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, el día de la visita de este medio, la directora no se encontraba, pero vía telefónica expresó a los encargados que si esas cifras no eran certificadas por el MEDUCA, que no se diera ningún tipo de información. Extraoficialmente los docentes alegaron que esas cifras eran exageradas.

En tanto, en la Escuela El Progreso, Librada Herrera, su directora, manifestó que las cifras eran ilógicas, ya que allí se atienden a 2 mil 100 niños en ambos turnos, y en los últimos años cada maestro atiende a 35 alumnos de primer a sexto grado. Destacó que en el caso de cuarto grado se construyen cuatro aulas adicionales, pues han tenido una superpoblación.

OTROS LIOS EN PREMEDIA
Por otro lado, el informe estadístico del MEDUCA menciona que en el 2008, en el caso de las escuelas secundarias, encabezan la lista en la provincia de Panamá: Primer Ciclo Tocumen, con 294 alumnos y el Primer Ciclo León A. Soto, San Miguelito, con 264.

¿COMO ATACARAN ESTE PROBLEMA?
Reymundo Lay, director Nacional de Educación del MEDUCA, informó que esta administración ha definido las siguientes estrategias, entre ellas: reforzar la alimentación de los niños en las escuelas, en conjunto con los municipios velarán por que el programa de Bienestar Estudiantil se emplee en la población estudiantil que presenta visos de posible deserción, pues muchas veces no pueden suplir sus necesidades básicas.

Desde el punto de vista pedagógico, el funcionario puntualizó que es necesario reforzar la supervisión regional y que el nombramiento de este personal sea a través de concursos.

También indicó que se aplicarán algunos reajustes en el personal docente, pues había profesores sin función y que no justificaban un pago. Estimó que con estos ajustes, la institución se ahorró más de un millón 200 mil dólares. También se incluye la transformación de 30 escuelas de básicas a premedia.

¿QUE FUE LO QUE PASO?
Luego de este análisis, nuevamente se le consultó a las autoridades educativas sobre la irregularidad en las estadísticas, pero esta vez alegaron que es precisamente la razón del programa "Volvamos al aula", pues por muchos años el MEDUCA se ha manejado con datos que fueron alterados por las autoridades a cargo, y que se desconoce la realidad de muchos planteles educativos.

PANAMA ENTRE LOS MENOS...
Las autoridades educativas coinciden en que entre las causantes de las deserciones escolares están las siguientes aristas: sociales, económicas, poco apoyo de la familia en valorar la importancia de la educación, desnutrición y problemas de violencia intrafamiliar.

De acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) realizado en los países de América Latina, la mayoría de los casos de deserción escolar están relacionados con problemas socioeconómicos, falta de establecimientos educativos (caso no presentado en Panamá), problemas familiares e interés por el estudio. Este reporte fue hecho en el 2000, y Panamá está en la categoría A junto a Colombia, Bolivia, Argentina, Chile. En esta categoría se encuentran los países con niveles relativamente bajos en deserción escolar.

ESCUELAS CON MAYOR DESERCION:
Escuela de Nuevo Arraiján
Escuela de Burunga
Escuela Bilingüe El Tecal.
Escuela José María Torrijos, en Juan Díaz.
Escuela El Progreso-Las Cumbres.
Escuela 24 de Diciembre.
Escuela Domingo Faustino Sarmiento, San Miguelito.
Escuela Pedro J. Ameglio, San Miguelito.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¿Ahogado?
Ampliación afecta a comerciantes
¿Será de Marte?
No arranca la terminal
Desatienden la Cinta Costera
Reformas traen dudas
Piden jubilarse con beneficios
La casa de los orates
¿Qué pasará con Belgis Castro?
Más A (H1N1)


OTRAS NOTAS
Tiroteo

Ladrones

Heridos

Ejecutado

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados