SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Amigos nocturnos
En Panamá se estima un aproximado de 115 especies de murciélagos.

MSc. Carmen Y. Medina G para | DIAaDIA

Todas las especies tienen su gracia y deber en el planeta. En Panamá se estima un aproximado de 115 especies de murciélagos, entre los que resaltan en su mayor parte, los que se alimentan de frutas (frugívoros) e insectos (insectívoros). El resto de las especies se alimenta de peces (piscívoros), polen (nectarívoros), de varios tipos de alimento (omnívoros), de otros murciélagos, aves y roedores pequeños (carnívoros) y los que se alimentan de sangre (hematófagos).

CARACTERISTICA
Aunque los asocien con Drácula, fantástico vampiro humano, creado por el escritor irlandés Bram Stoker, es mejor conocerlos bien para saber en realidad qué hacen y qué no hacen. La palabra murciélago es de origen griego que significa "con alas en las manos" y representan a los únicos mamíferos que poseen la capacidad de volar.

Estos ejemplares, aunque se desplazan en su mayor parte en horas nocturnas, cuentan con una buena visión (visión igual a la ser humano en la oscuridad), apoyados por un sistema que les permite guiarse en la oscuridad, llamado "ecolocalización".

Este sistema consiste en la emisión de un sonido que representa un método de percepción sensorial por el cual éste y otros animales se orientan en sus ambientes, detectan obstáculos, se comunican entre sí y pueden obtener alimento.

VIDA NOCTURNA
Ellos pueden observarse normalmente desde las 5: 30 p.m. volando en áreas abiertas o dentro del bosque. Estos son en su mayoría especies insectívoras que requieren o soportan cierto grado de luminosidad para poder capturar a sus presas. El resto de las especies requieren mayor grado de oscuridad (7: 00 p.m. en adelante). Presentan horas específicas para la obtención de sus recursos, encontrándose una alta diversidad y abundancia entre las 7 a 10 de la noche, bajando la actividad y aumentando posteriormente en horas de la madrugada.

CONSEJOS
El ser humano debe comprender que no somos los únicos que tenemos derecho de vivir en el planeta. Si trataran de convivir con las distintas especies, respetando su espacio y manteniendo un equilibrio todo sería mejor, no habría tanta interacción problemática con animales como con el jaguar (tigre), aves, ratones, insectos, considerados muchas veces indeseables. En fin, somos los únicos que causamos el daño (desequilibramos el planeta) y los únicos que podemos solucionarlo.

La autora trabaja en la Dirección de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Medio Ambiente. Para mayor información llamar Tel. 500-0878 (6083).





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Enfermería
Odontólogos
Prevención


OTRAS NOTAS

Beneficio


Las crías


Extinción


Salud a bajo costo

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados