Las mallas no deben faltar. (Foto: : Miguel A. Cavalli / EPASA)
Zulay Flores
| DIAaDIA
Samuel García, de 27 años, es el principal soporte de su familia. Es padre de 3 niños, Belkis, Efraín y Luis, y se gana el sustento trabajando en la construcción. A pesar de que no se siente seguro con las medidas de protección y seguridad en su trabajo, debe salir todos los días en busca de la alimentación de su familia. Al igual que muchos obreros, Samuel se enfrenta a los peligros y riesgos que existen en esta industria. Salir con vida tras la laboriosa faena es su principal afán.
LAS MEDIDAS QUE NO SE CUMPLEN
Según Gregorio Guerrel, secretario de Salud Ocupacional del SUNTRACS, las principales medidas que se incumplen en las construcciones son la colocación de las mallas perimetrales en el edificio, cuya función es la detención de escombros, que en ocasiones salva la vida a los obreros, a pesar de que su especificación no es para tal fin.
Los barandales en las escaleras y en los bordes de las losas, falta de mamparas, ausencia de plataformas en los elevadores que deben estar cada dos pisos. Otra irregularidad es la falta de iluminación en las escaleras, ya que en ocasiones los obreros no bajan por los montacargas sino por ellas y ocurren accidentes fatales por la falta de luz.
Mencionó que la caída libre, electrocutados y los derrumbes son las causas más comunes de muerte de obreros de la construcción.
LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
Las cifras estadísticas revelan que la caída libre constituye la causa más frecuente de víctimas, sin embargo, no hay normativas que obliguen a las empresas a poner mallas de caída de protección para las personas y las que existen sirven para la retención de escombros, según lo impone un acuerdo municipal.
NO SON LAS ADECUADAS
La Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo informó que las mallas que actualmente se utilizan en la construcción, no están diseñadas para aguantar a ninguna persona en caso de que sufra una caída libre. Se discute la creación de una normativa para que las mallas existan como medida de seguridad para los obreros y se eviten accidentes fatales.
Las mallas deben ser el último requerimiento de seguridad que se necesita para salvar a una persona. Sin embargo, eso se evitaría si existiera un sistema de protección que tenga arnés, soga de vida, sistema de barandales y la seguridad colectiva, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo.
DEBEN SER SUPERVISADAS
Las mallas que actualmente existen para la retención de escombros deben ser supervisadas por el Municipio de Panamá, porque su función es la de evitar daños a terceras persona. Esas mallas también sirven para que no le caiga escombros a los trabajadores en las losas inferiores.
La fuente del MITRADEL agrega que esas mallas no están diseñadas para evitar la muerte a los obreros en el caso de que se proyecten al vacío.
Otro requerimiento del Municipio de Panamá en las construcciones es la implementación de la vereda peatonal, que debe permitir la circulación de los obreros en el perímetro exterior y para que los transeúntes puedan transitar con seguridad a orillas de los proyectos.
NO UTILIZAN LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD
El Ing. Norberto Julio, quien es encargado de seguridad en una construcción en Punta Pacífica, mencionó que los obreros no usan el equipo de seguridad que les proporcionan las empresas.
"Aunque parezca sencillo, el uso de cascos, botas, guantes, lentes y mascarillas de seguridad pueden salvarle la vida a los trabajadores".
EL OBRERO DEBE SER PRECAVIDO
Manifestó que "las empresas les dan las medidas de seguridad, pero el mismo trabajador las omite". Destacó que la primera persona que debe mantener la seguridad es el trabajador.
PERDIERON EL MIEDO
Según Julio, si se suscita una riña entre obreros, las mallas que se utilizan no son adecuadas para retener a una persona.
En tanto Enrique Villalaz, supervisor de seguridad, dijo que la mayoría de los accidentes que ocurren en la construcción se debe a que los obreros pierden el miedo a la altura y al área donde trabajan y tienden a hacer actividades sin tomar las precauciones.
INSPECCIONES
De un total de 155 inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo, el SUNTRACS ha solicitado 142.
Según Guerrel, "la función de los inspectores de seguridad debe ser la de vigilar que el obrero se encuentre trabajando en un ambiente laboral sano y seguro. Además de que los equipos de seguridad que les proporcionen las empresas sean utilizado de forma óptima". Aseguró que "los inspectores están pendientes de la productividad de la empresa y no de la seguridad".
FALTA MUCHO POR HACER
Jaime López, director Nacional de Inspección del MITRADEL, expresó que "en el Ministerio de Trabajo existen 68 inspectores, 10 de los cuales están designados al sector construcción y hacen lo humanamente posible para revisar más de 500 proyectos". Aseguró que el 83 % de las inspecciones que se realizan corresponden al sector construcción.
Por su parte, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Walter Medrano, afirmó que la causa de muerte de los obreros de la construcción, obedece al desconocimiento de las normas y medidas de seguridad, tanto de los trabajadores y las empresas.
LAS ESTADISTICAS HABLAN
Según cifras de la Dirección de Inspección del Ministerio de Trabajo, van 15 muertes este año. Por su parte, el SUNTRACS maneja una cifra de 22 víctimas. En la mayoría de los casos la causa de la muerte de los obreros está relacionada con la falta de medidas de seguridad o la no implementación de ellas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Entre estas medidas están: botas, cascos, guantes, mascarillas, lentes, mallas de seguridad, mamparas, barandas y arneses (cinturones de seguridad). También es necesario tener cortinas de seguridad, mallas verticales y guindolas. Estos son los principales instrumentos de protección que le garantizan a los trabajadores un ambiente laboral seguro.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL INTERIOR
Al igual que en el exterior, las medidas de seguridad en el interior son de suma importancia, entre ellas, la malla de advertencia de colores, la limpieza, iluminación interna en las escaleras, el tapar los huecos, la colocación de mamparas en los fosos de ascensores, entre otras medidas.
COMISION TRIPARTITA
Se informó que un reglamento general de seguridad laboral se discute entre el Ministerio de Trabajo, el SUNTRACS y la CAPAC. Se pretende que las compañías tengan mayor responsabilidad en materia de seguridad y que lo apliquen empresas miembros o no de la CAPAC.