buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  miércoles 27 de septiembre de 2006 enviar por email versión para imprimir
  REGIONAL
Atolladera, tradición guarareña
La Atolladera se incorporó al Festival de la Mejorana, como parte de las costumbres más autóctonas del lugar. La reina Leydis Aneth Dí­az disfruta de esta tradición. (Foto: Sugeiris Mitre / EPASA)

Sugeiris Mitre | Azuero, DIAaDIA

Después del desfile tí­pico del Festival Nacional de la Mejorana, el pueblo de Guararé celebró el Dí­a Sereno o Dí­a del Medio, caracterizado por la tradicional Atolladera, donde se recordó las primeras jugadas de toro que, antiguamente, eran el centro de la festividad.

Su majestad Leydis Aneth Dí­az Castillero llegó, junto con su corte y la gente del pueblo, todos vestidos de blanco como dicta esta costumbre y, en plena plaza de toros, la bandera de henequén, el alegre tamborito y los fuegos artificiales anunciaron la Atolladera, donde todos forman parte de esta embarrada de lodo.

TRADICION
La profesora Doris de Saavedra, asesora cultural del Festival, explicó que ésta es una tradición muy antigua que se practicaba durante la festividad patronal de la Virgen de Las Mercedes y donde se hací­a primero la procesión; luego, la misa y tres dí­as de toro, de los cuales al segundo se le instituyó de las "Vacas" o del Medio.

Manifestó que lo que se buscaba era que el pueblo pudiera disfrutar con mayor tranquilidad de las corridas de toro, y se traí­an vacas en vez de toros, ya que estos últimos eran muy bravos y su valentí­a impedí­a que los más jóvenes y los niños fueran, sin miedo, a la plaza para compartir la fiesta.

ORIGEN DE LA ATOLLADERA
Señaló que se llamó más tarde Atolladera, porque el mes de septiembre era uno de los más lluviosos en esa época y, por lo tanto, la barrera estaba llena de lodo y la gente de las comunidades alejadas llegaba toda sucia a la plaza. Unos y otros comenzaban a ensuciarse la ropa, como muestra de la alegrí­a y el compartir de este encuentro con el pueblo.

De acuerdo con Saavedra, son estas escenas las que se reviven durante la Atolladera, que se incorporó al Festival de la Mejorana como parte de las costumbres y tradiciones más autóctonas del lugar, indicando que este dí­a, la gente se viste de blanco como signo de que va dispuesta a compartir el lodo en la plaza de toros y a disfrutar de esta tradición.

ANTESALA A LA GALLOTA
Así­, después de la Atolladera, las corridas de toro de este dí­a quedan abiertas y las vacas siguen teniendo un protagonismo en esta fecha, tan esperada por los guarareños por la diversión y el ambiente de amistad que se vive en esta actividad, que se desarrolla dentro del Festival Nacional de la Mejorana que culminará hoy miércoles con la Gallota.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Conflicto por lí­mites

OTRAS NOTAS

"Casa por casa"


"El Divino Niño salvó a mi hijo"

Solución a basura

Obstruye vía

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados