Cuando se hicieron las piezas, el costo del bronce era de 40 centésimos la libra. Hoy, llega a casi a dos dólares.
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Los administradores de las fundidoras locales estiman que las pocas piezas que quedaban de los "Juegos de Antaño" ya no están en Panamá. DIAaDIA consultó a tres de estas empresas y coinciden en que las piezas de bronce no han sido fundidas en el país, pues hay pocas compañías que se dedican a esta actividad y no tienen la capacidad para realizar ese trabajo. Además, de que no es un negocio rentable aquí. Detallan que lo más probable es que fueron cortadas con acetileno, echadas por secciones en la parte inferior de los contenedores y cubiertas con el resto de cobre que alguna recicladora pudo obtener y ser enviada hacia el exterior.
Alexis Quintero, subgerente de Fundición Yisalex, S.A. dijo que compartió experiencias con el escultor colombiano Héctor Lombana para el monumento a Arnulfo Arias y estima que del conjunto original "Juegos de antaño" sólo pudo quedar un peso de 25 toneladas.
Agregó que no se pudo tener un mayor control de su paradero debido al "boom" que han tenido las recicladoras y lamentó que no fue hasta esta semana cuando el Concejo prohibió que los sitios de compra y venta trabajaran las 24 horas.
Según Quintero, el hurto de las estatuas ha afectado su negocio, se sienten "golpeados", y hasta reveló que hay una empresa de fundición que dejará de operar.
"LA GANANCIA SE IRIA EN FUNDIRLAS"
Por su parte, Edgardo Moreno, dueño de Fundidora Istmeña, explicó que fundir esas piezas para venderlas por lingotes en el extranjero, sale más caro hacerlo aquí en Panamá. Precisó que en su empresa se funde a ocho dólares la libra. Dijo que tiene un horno de 500 libras y una escultura de esas no cabe allí.
En tanto, Carlos Sacre, de Fundición Centroamericana, aclaró que desde julio no funden bronce, producto de la globalización, y que actualmente sólo trabajan el hierro. Añadió que estas estatuas, tal vez para pasarlas inadvertidas, fueron rotas y quemadas con antorchas para deformarlas un poco, pues el punto de fusión de ese material no es muy alto.
¿CUANTO VALE LO QUE QUEDABA?
Para poder tener un cálculo de cuánto pudo ser la ganancia por las piezas de los "Juegos de antaño", DIAaDIA visitó una casa recicladora y pudo obtener la siguiente información, teniendo en cuenta que el escultor Lombana sostiene que son 35 toneladas y que fueron hechas en 100% bronce.
De acuerdo con la casa recicladora, esta pudiera comprar 35 toneladas de bronce (70 mil libras) a 1.25 dólares la libra. Esto representa 87 mil 500 dólares.
En una fundidora se cobran 3.50 dólares por libra para convertirla en lingotes, lo que hace un costo de 245 mil dólares.
Es decir, que en Panamá fundir los "Juegos de antaño" pudiera estar costando más del valor de esta obra, que fue de unos 245 mil dólares.
Pero por estos lingotes puestos ya en el extranjero, especialmente en China, donde son muy cotizados, podrían estar pagando 350 mil dólares, según los cálculos de Quintero, de la Fundición Yisalex, S.A.
En consecuencia, para fundirlas la inversión es muy alta y no es rentable. Es por eso que los fundidores consideran que pudieron haber sido seccionadas y sacadas del país en contenedores.
DE DUELO
Familiares de Lombana en Colombia expresaron a DIAaDIA que el escultor prepara una conferencia magistral para venir a Panamá. Mientras tanto pidió un tiempo para pasar su duelo por la pérdida de la obra.