El cáncer de mama es un mal que afecta en un noventa y nueve por ciento a la población femenina, por eso la prevención y concienciación son las claves fundamentales, para que el índice de curaciones continúe descendiendo. Gracias al Ministerio de Salud, Fundacáncer y la Fundación Nacional Contra el Cáncer, se realiza la campaña mensual de la Cinta Rosada para la educación y prevención del cáncer de mama, dirigido a las mujeres para que se hagan su autoexamen mensualmente.
¿Qué es el cáncer del seno o de mama?
Es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del seno. Cada seno tiene entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos, los que a su vez se dividen en secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lóbulos y lobulillos se conectan por tubos delgados llamados conductos. El cáncer intraductal, el tipo de cáncer más común del seno, se encuentra en las células de los conductos. El cáncer que se origina en los lóbulos o lobulillos se llama cáncer lobular.
SINTOMAS
Pequeño bulto o bultos perceptibles al tacto; cambio en la forma o tamaño del seno; alteraciones en el pezón o pezones; cambio en el color o sensibilidad de la mama; secreción de sangre por el pezón o de algún líquido que no sea leche materna; hinchazón o bulto en el área de la axila cercana al pecho.
GUIA PARA EL AUTOEXAMEN DE MAMA
En la ducha: Con la piel enjabonada, utilice la mano contraria a la del seno que va a explorar y con la yema de los tres dedos medios, presione suavemente en forma circular, desde la axila hasta el pezón, sin levantar los dedos. Repítalo con su otro seno.
ACOSTADA
Acuéstese y coloque una almohada o toalla doblada bajo el hombro del seno que va a examinar, y el brazo correspondiente colóquelo detrás de la cabeza elevando el codo. Con la yema de los dedos de la mano contraria, comience a palpar el seno, presionando suavemente con movimientos circulares de la axila hacia el pezón, sin dar saltos de una zona a otra, hasta completar toda la superficie del seno. Finalmente, tome el pezón entre los dedos índice y pulgar, presionando para comprobar que no salga algún tipo de líquido. Repita con el seno contrario.
FRENTE AL ESPEJO
Con buena iluminación y frente a un espejo, coloque sus manos detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambos senos, su forma, tamaño, si hay masa (bulto) o depresiones (hundimientos); cambios en la textura, coloración de la piel y posición del pezón. Repita todo lo anterior, pero elevando los brazos y observándose primero de frente y luego, girándose hacia uno y otro lado.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|