SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Share/Bookmark
Científicos siguen trabajando
Aquí, Martínez junto a miembros del Congreso Kuna. Él recibió apoyo de la Universidad de Harvard. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ/ JORGE SILOT)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Sus conocimientos y sabiduría las han empleado en beneficio de su país natal. Once científicos, entre ellos ocho panameños, fueron homenajeados por sus aportes a la salud, la educación y a la sociedad.

Un vivo ejemplo es Gregorio Martínez, médico general y científico del Congreso Kuna, quien se ha dedicado durante 20 años a estudiar enfermedades cardiovasculares en la población de Kuna Yala.

Martínez expresó que uno de los estudios por el que más ha tenido reconocimiento e interés fue el que hizo sobre el cacao y sus aportes medicinales a quienes lo consumen. "El estudio reveló que la población kuna que vive en las islas no padece de problemas de presión arterial y es debido al consumo del cacao, porque este tiene una sustancia conocida como flavonoide, que hace que la presión arterial de quien lo consume la tenga normal", dijo.

También se comprobó que los indígenas que se van a vivir a otros sectores del país padecen problemas de la presión. Existen cinco comunidades en todo el mundo en donde sus moradores no padecen de presión arterial, y entre esas está la población kuna, aseguró el médico.

Este galeno tiene 68 años y está dispuesto a seguir trabajando en la investigación de los problemas cardiovasculares.

Martínez se graduó de médico en una universidad en Honduras, ha sido director regional de salud en Kuna Yala, trabaja como médico en el Centro de Salud de Ailigandí y mantiene el contacto con científicos de la Universidad de Harvard, quienes se interesan en su estudio sobre el cacao. "He tomado el estudio muy a pecho, porque me intereso por mis pacientes y sé que cuando uno de ellos presenta una alteración en su cuerpo, hay un porqué", dijo Martínez.

LA EDUCACION ES PRIMERO
Carlos Arellano-Lennox, biólogo marino de trayectoria, manifestó que casi todas las investigaciones que ha hecho han sido publicadas nacional e internacionalmente. "Siempre he tenido presente la educación. Todo joven debe tener en cuenta que cuando se adentra a una profesión debe, de antemano, saber de qué trata su carrera.

Expresó que en Panamá hay que invertir en la educación y que es hora de concienciar a la población sobre esta realidad. "Cuando un Gobierno quiere invertir en estudios, las mismas personas se oponen y comienzan a pedir hospitales, caminos, entre otras cosas, y no se le da la importancia que merece la ciencia", dijo Arellano-Lennox.

El biólogo afirmó que este país tiene un gran potencial humano y no se explica por qué razón tienen que venir personas de afuera a estudiar los dos mares que rodean nuestra República, como si aquí no hubiera personal capacitado.

Criticó la educación actual

Otro de los aportes que ha hecho este biólogo, es que ha elaborado folletos en donde las personas obtienen información sobre la vida marina.

Exhortó a los docentes a ser más estrictos con la enseñanza de los estudiantes, pues antes, en toda profesión era importante y requisito que el alumno tuviera una excelente ortografía. Además, que había materias de urbanidad en donde se enseñaban modales. "Ahora mismo nadie dice buenos días cuando llega a un lugar y eso resulta deprimente en una sociedad", adujo el biólogo.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Apoyan la libertad de expresión
Se preparan para las fiestas patrias
Habrá más comida
Día de limpieza
Debatieron hasta tarde
Llanto y amenazas


OTRAS NOTAS

Julio Cisneros ha aislado cepas de virus como el A(H1N1), el dengue y la encefalitis equina


Invadieron cielo panameño


Inundaciones en Colón


Día Internacional de la Salud Mental

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados