Derroche de ingenio. Jabones, biocombustibles, espuma para extintores y un montón de inventos más fueron expuestos por los chicos y chicas del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, en su segunda Feria Científica que llevó por lema: "Juntos protejamos nuestro planeta Tierra".
MANERA DIVERTIDA DE APRENDER
La profesora Miriam Bonilla, organizadora del evento, informó a DIAaDIA que este tipo de proyectos es una manera divertida de enseñarles a los jóvenes materias como Química, Biología y Física, que para muchos parecen una verdadera tortura. Aunque aquí quedó demostrado que estas ciencias, de aburridas, no tienen nada.
La capilla del colegio fue el recinto que le dio acogida a los nuevos "einsteincitos", donde ellos presentaron sus ensayos, todos con el propósito de promover el cuidado del ambiente.
Desde rapeadores hasta actores tuvieron protagonismo en el enaltecedor evento. Sí, imagínense explicar un proceso químico por medio de un drama, ellos lo hicieron posible con la orientación de sus profesores.
La profesora Miriam está convencida de que "los jóvenes, siempre que cuenten con una buena orientación, son capaces de hacer cosas maravillosas".
PREMIACION
Del X nivel: Primer lugar: Fabricación de yogur. Segundo lugar: Elaboración de helados. Tercer lugar: El insecto. (Los proyectos fueron supervisados por la profesora Betzi Rubio).
Del XI nivel: Primer lugar: Manglares. (Erick De Gracia, profesor encargado). Segundo lugar: Hidroponía. (Erick De Gracia y Ricardo Visuete, profesores encargados). Tercer lugar: Rotulación de las especies vegetales. (Erick De Gracia, profesor encargado).
XII nivel. Primer lugar: video musical educativo sobre Recursos Hídricos. (Miriam Bonilla, profesora encargada). Segundo lugar: Generación de un tornado. (Ernestina de Crespo, profesora encargada). Tercer lugar: Biodiésel. (Miriam Bonilla y Ricardo Visuete, profesores encargados).
|