Para evitar la intoxicación por alimentos se pueden hacer muchas cosas.
Estas medidas deben tomarse en cada etapa, desde la preparación para cocinar los alimentos hasta el momento de guardar las sobras. Los adultos tienen mucha responsabilidad en esto, pero los niños también pueden ayudar a evitar que se desarrollen los microbios. Una de las mejores medidas es lavarte las manos si vas a ayudar a preparar la comida.
LAVATE LAS MANOS
Antes de empezar, para que los microbios de tus manos no se queden en la comida, y después, para que no te contamines ni contamines a nadie con los microbios de la comida. Si no lo haces, los microbios podrían propagarse así:
- Ayudas a preparar hamburguesas.
- Las bacterias malas de la carne picada cruda pasan a tus manos.
- Le das la mano a tu hermanita.
- Ella usa esa mano para comerse la merienda.
- Ahora tus hermanita se ha comido las bacterias, que pueden hacer que se sienta mal.
Otras medidas que puedes tomar son:
- Lavar las frutas y las verduras antes de comerlas.
- Sólo comer alimentos que se hayan cocinado bien. Si cortas el pollo y encuentras que por dentro tiene un color rosado y está crudo, díselo a un adulto.
- Mira bien lo que comes y huélelo también. Si algo tienen un aspecto o un olor distinto del habitual, coméntalo con un adulto antes de comerlo o beberlo. La leche es un buen ejemplo. Si alguna vez pruebas la leche agria, ¡nunca más querrás volver a probarla! El moho (que puede ser verde, rosa, blanco o marrón) también indica a menudo que un alimento está en malas condiciones.
- Si vas a comer sobras, pide a un adulto que te ayude a calentarlas. Al calentarlas, puedes matar las bacterias que hayan crecido mientras estaban en la nevera.
- Comprueba la fecha de caducidad. Muchos alimentos envasados llevan una fecha de caducidad o una fecha límite de venta. No comas ningún alimento si la fecha de ese día es posterior a la fecha de caducidad. Algunas de estas fechas se indican como "fecha límite de venta", lo que significa que la comida no puede venderse en una tienda después de esa fecha.
- Cubre la comida y guárdala en la nevera enseguida. Las bacterias se desarrollan pronto en la comida que se deja a temperatura ambiente. Al guardar la comida en la nevera, ¡esas bacterias malas se quedan heladas!
RECUERDA
Comer alimentos que estén bien preparados. Cubrir y guardar la comida que queda.
|