buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 14 de octubre de 2006 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
PIRA no se detiene
El costo de la compra de las medicinas, que alcanzará para tres meses, es de 250 mil balboas. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Sugeiris Mitre y Gloria Leiva | DIAaDIA

Un paciente de 85 años procedente de la ciudad de Chitré presentó síntomas como: vómitos, náuseas y dificultad para orinar. El señor sufre además de hipertensión y diabetes.

Actualmente, se están haciendo las evaluaciones para determinar si efectivamente se trata de otro caso de este mal.

Según fuentes de salud, este paciente fue atendido por un resfriado en el cuarto de urgencias del Hospital El Vigía, y como no mejoró, regresó, y se le aplicaron otras pruebas que determinaron que tenía un leve aumento en la creatinina.

APLICAN ANTIDOTO
Desde ayer, se les colocó a los pacientes del PIRA, el medicamento Fomepizole, que se usa en la intoxicación por dietileneglicol, "pero su indicación es en las etapas tempranas de la intoxicación, no tiene utilidad demostrada en pacientes que tienen un daño muy establecido", informó el doctor Néstor Sosa, internista - infectólogo de la CSS. Este antídoto se está colocando vía intravenosa.

YA HAY REEMPLAZO
A partir de hoy, los asegurados pueden buscar los medicamentos que reemplazarán algunos de los que fueron retirados de las farmacias de la CSS, informó Rosario Turner, de Prestaciones Médicas de la CSS. Entre los fármacos que se compraron están: acetaminofén, difedinamina y guayacolato.

Éstos estarán suministrándose en algunos cuartos de urgencias y hospitales que estén funcionando.

PRECAUCIONES
Como medida preventiva, las autoridades de salud decidieron sacar otros 7 medicamentos que son del cuadro básico, ya que se fabricaron en el laboratorio de la institución. Las personas que hayan ingerido cualquiera de los medicamentos que fueron retirados y tengan los síntomas del PIRA, tienen que acudir a su médico de cabecera para el tratamiento requerido.

VAN 47 CASOS:
4 ambulatorios, 11 en sala en estado de convalecencia, 11 en cuidados intensivos, 21 decesos. Además hay 11 casos sospechosos.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Nueva alcaldesa infantil
Ahora sí la usarán
Feria artesanal
No llegaron lejos
Cero pornografí­a
Reinado de abuelitos
Ordenan cierre del laboratorio

OTRAS NOTAS
Prefieren pagar que ir al CSS

Hablaron los farmacéuticos


Les dio chance de huir


¡Qué viva el huevo!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados