Cada año, los amantes de la lectura esperan con ansiedad conocer el nombre de cada uno de los ganadores del mayor galardón panameño, en lo que a literatura se refiere, el Premio Ricardo Miró.
Como todos los años, se organiza la Semana Literaria Ricardo Miró, en donde se incluyen varias actividades, pero el evento más importante se da el último día cuando es la premiación del concurso.
Este galardón está dirigido a los mejores trabajos que se entreguen en los géneros de Poesía, Ensayo, Teatro, Novela y Cuento.
EL ESCRITOR
¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo
donde es más claro el cielo y es más brillante el sol! Al escuchar esta estrofa, todo Panamá sabe de qué se trata, pues es precisamente la poesía "Patria", la obra cumbre de Ricardo Miró.
Miró nació en la ciudad de Panamá en 1883. Marcó los rumbos de la poesía panameña en la etapa del Modernismo. Entre sus principales obras están: "Preludios" (1908); "Segundos preludios" (1916); "La leyenda del Pacífico" (1919); "Flor de María" (1922) y "Caminos silenciosos" (1929).
LA ENTREGA ANTERIOR
El año pasado, fueron tres las mujeres ganadoras del Miró. Por lo menos, en la categoría Novela, la triunfadora fue la escritora Mireya Hernández de Romero. Mientras que en Ensayo, se alzó con la victoria Damaris Serrano. Giovanna Benedetti obtuvo el galardón en la sección de Poesía. En el género Teatro, el premio fue para Frank Spano y en Cuento, Enrique Jaramillo Levi. Esta semana, el renombre que alcanzaron estos escritores será opacado por el triunfo de los cinco autores que fueron dados a conocer anoche.
|