buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 21 de octubre de 2006 enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Ingenio estudiantil
Hubo hasta experimentos químicos. (Foto: K. Caicedo. / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El que diga que en Panamá no hay jóvenes productivos, se equivoca. Muestra de eso fueron todos los trabajos presentados en la IX Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil, organizada por el SENACYT.

CIENTOS DE PROYECTOS
Según la Dra. María Heller, directora de Aprendizaje y Popularización de la Ciencia de SENACYT, en esta novena versión participaron 56 escuelas, tanto privadas como públicas, y unos 150 proyectos.

Explicó Heller que el objetivo de esta Feria es generar un espacio, para que los estudiantes presenten sus trabajos científicos que han elaborado durante el año escolar. Igualmente, les da la oportunidad de presentar sus trabajos a otros estudiantes, científicos y al público en general.

SINNUMERO DE TRABAJOS
Durante el recorrido en la Feria, se podían apreciar maquetas y experimentos.

El Colegio Saint George, por ejemplo, presentó la Biotecnología en el cultivo de plantas (Dioscorea alata y rosa). Estos estudiantes se llevan el logro de cultivar in vitro la rosa, por primera vez.

En el caso de la Regional de Chiriquí, se da la fusión de varias escuelas, como la Escuela Palo Alto, Escuela Palmira, Escuela Josefa Montero de Vásquez y la Escuela Octavio López Pascal, que presentaron un trabajo titulado "Conservar las especies: el reto de todos".

Igualmente, el Instituto Fermín Naudeau mostró dos trabajos, uno presentaba la mala alimentación de las personas por medio de dos ratones.

EL CANAL
Por supuesto, que la ampliación del Canal no podía faltar. Los muchachos pusieron a trabajar su ingenio y diseñaron varios modelos para el tercer juego de esclusas. Uno de los que destacaba era el del Instituto Cultural, creando un diseño confeccionado con lego.

LA COMPETENCIA
Uno de los objetivos de la Feria también es permiar a los mejores proyectos. Entre algunos de los ganadores están:

DESAFIO CIENTíFICO

  • 1er. lugar Colegio Isaac Rabín: "Planetario móvil".

  • 2do. lugar Instituto Fermin Naudeau: "Consecuencias de una ingesta inadecuada".

  • 3er. lugar Instituto Guadalupano: "Calidad del agua en Boquete".

EN LA CATEGORIA DE VíDEO

  • 1er. lugar: "Los bichos de Cárdenas", de Juliana Gómez.

  • 2do. lugar: "Saneamiento de la Bahía", de Miriam Pitty.

 

OTRAS NOTAS
Examen para ojos

Medición ósea

Trastornos alimenticios

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados