Increíble, la paz está sobre El Chorrillo. Ya han pasado nueve semanas desde que jóvenes en riesgo social firmaron un convenio de paz y se han dedicado a hacer obras buenas en el sector, en beneficio de la comunidad.
Hace días este medio entrevistó a los jóvenes en riesgo y ellos manifestaron que no quieren que haya más víctimas por actos delictivos. Además, afirmaron que están dispuestos a cambiar su actitud.
UN PROCESO
Alberto Petit, director nacional de la Oficina de Desarrollo Social Seguro, del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), expresó que el cambio en estos jóvenes no ocurre de un año para otro y quizás el procedimiento sea hasta más de siete años. "Lo que vemos en estos jóvenes no es un cambio, sino resultados. Hay que recordar que a estas personas les fallaron los procesos de socialización (educación, familia, iglesia), que afectó sus principios y valores humanos", dijo Petit. Expresó que para hacer un cambio, la persona tiene que mostrar una actitud de cambio y reconocer que necesitan ayuda para dejar el pandillerismo.
Actualmente, los jóvenes de El Chorrillo están participando de programas como: Por una Esperanza, que consta de tres fases (enganche, crecimiento personal y reintegro laboral o al sistema educativo). También está el Programa Existo, que se iniciará para el mes de noviembre, en el que se dictarán charlas de motivación (se darán implementos para barberías móviles) en El Chorrillo y Curundú.
Elmer Castillo, mayor de la Policía, aseguró que todos los días realizan operativos en los que se incautan armas y verifican a las personas. Todo con el propósito de garantizar la paz.
TIEMPO
Los jóvenes en riesgo necesitan estar por años en los programas para lograr cambios en la vida de ellos.
|