SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Llegó la hora
Para hoy se esperan muestras de civismo y de responsabilidad ciudadana.

G. Leiva y J. Baloyes | DIAaDIA

Hoy es el día. Dos millones 132 mil 842 panameños, habilitados para votar, asistirán a las urnas a emitir su voto, ya sea por el "sí" o por el "no" de la ampliación del Canal de Panamá.

Ayer, el Tribunal Electoral puso en cero el tablero donde aparecerán los datos extraoficiales de los votos y las mesas escrutadas, que recibirán sistema de cómputo de la entidad. A las 4: 30 p.m., la Junta Nacional de Escrutinio empezará a introducir los datos.

¿POR QUE "NO"?
DIAaDIA entrevistó a varias personas, entre economistas, sociólogos y sindicalistas, que explicaron por qué se debe votar "no". Según los especialistas, existen fallas en los estudios que realizó la Autoridad del Canal de Panamá.

Para el sociólogo Marcos Gandásegui, los estudios de la ACP contienen fallas que engañan al pueblo panameño. Por ejemplo, el costo del proyecto será superior a los 5 mil 250 millones balboas y éste no será autofinanciable, por lo que el Gobierno tendrá que endeudarse con otras naciones.

Es decir, que esta deuda representaría un alto costo para el panameño. "Si hay mayor endeudamiento, el pueblo panameño lo tendrá que pagar a través de los impuestos", aseguró la economista Maribel Gordón.

Otra de las fallas, según el sindicalista Genaro López, es que aún los estudios ambientales no están listos.

¿POR QUE "SI"?
Felipe Rodríguez, de la Fundación por Panamá, explicó que es el momento de la ampliación, porque los panameños están manejando con rentabilidad el Canal y no hay que esperar que la capacidad lleve a su tope.

Además, se generará empleos, no sólo por la propia construcción, sino por las actividades conexas que se desarrollarán. De acuerdo con la propuesta, en el año máximo de la construcción se generarán 7 mil empleos directos y los indirectos pueden triplicar esta cifra.

Con respecto al impacto ambiental, dijo que hay estudios parciales y que el proyecto se desarrollará en áreas destinadas para ese fin que ya están intervenidas.

LAS FEMINAS
Gladys de Gerbaud, de Panameñas por el Sí, piensa que es lo más apropiado para el futuro de nuestros hijos y por el desarrollo del país.

ESPERAN
La expectativa de los grupos que apoyan el "sí", es que el 70% de la población le dé un voto positivo a la propuesta.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¿Cómo llegan a su destino?
Llegó la hora
Casi se los lleva el río
Quieren justicia para los suyos
El tour que más ayuda
Ingenio juvenil
¿Cómo llegan a su destino?
Llegó la hora
Casi se los lleva el río
Quieren justicia para los suyos
El tour que más ayuda
Ingenio juvenil
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados