buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 22 de octubre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  REGIONAL
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Derroche de folclor en fundaciones
Una vez más quedó demostrada la hospitalidad que identifica a la tierra donde "nadie es forastero". (Foto: Sugeiris Mitre / EPASA)

Sugeiris Mitre y E. Bósquez | DIAaDIA

Las ciudades de Chitré, en Herrera, y Aguadulce, en Coclé, fueron el punto de encuentro para cientos de visitantes que participaron del desfile típico con el que culminaron las actividades en conmemoración de los 159 años de fundación como distritos parroquiales.

En Chitré, al ritmo de los tamboritos, las mojigangas y la alegría de su gente, los corregimientos de San Juan Bautista, La Arena, Monagrillo, Chitré y Llano Bonito, hicieron gala de las manifestaciones propias de cada lugar y ofrecieron un vistazo por las costumbres y tradiciones de esta región.

El torito Guapo de La Arena, las mojigangas de la calle abajo de Chitré, la artesanía de La Arena fueron parte de las expresiones apreciadas en el desfile que recorrió la ciudad. También hubo diablicos y las diferentes danzas que identifican la región de Azuero.

Más de 30 delegaciones se unieron a la celebración, que busca presentar las raíces de este distrito y su evolución. Germán Pérez, presidente del comité organizador, explicó que el desfile está enmarcado en el concepto típico-alegórico, porque es una muestra de los inicios de la ciudad y los cambios que han marcado su desarrollo.

DESFILE EN AGUADULCE
En Aguadulce, el despliegue de 40 delegaciones con carretas, carros alegóricos, tunas, murgas, tamborito, danzas de diablicos, regionales y reinas, a lo largo de la avenida Alejandro Tapia y Rodolfo Chiari, acompañaron a la Señorita Aguadulce, María Gabrielle Sealy Rivera, en el paseo de celebración de los 159 años de fundación.

Este año la asistencia de las delegaciones aumentó, ya que anteriormente llegaban menos de 25, lo que ha roto las expectativas, señaló Javier Tejera, coordinador del desfile típico.

Acá se rindió tributo al folclor nacional con polleras y bailes típicos nacionales. El desfile culminó en horas de la noche cuando aún las personas continuaban llenando las principales calles.

 

OTRAS NOTAS
Salvación de la actividad bananera

Criadero de alimañas

Potencial agrícola

Cocaína en penal

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados