SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Dolencia ciática

Evelyn Laure | DIAaDIA

La ciática es un padecimiento que proviene del nervio ciático.

El ortopeda Raúl Arjona, del Centro Especializado San Fernando, indicó que la ciática es una enfermedad, o más bien un síntoma caracterizado por un dolor que se irradia en una o ambas piernas, e inicia desde el glúteo hasta los pies.

CAUSAS DE APARICION
La ciática proviene de cualquier cosa que presione o irrite el nervio ciático como:

  • Espondilolisis: Es cuando una vértebra se mueve de su lugar, causando irritación y dolor.

  • Estenosis espinal: Es un estrechamiento; es decir, el espacio que antes tenían los nervios para funcionar bien. Se achica por causas externas, entre ellas engrosamientos de los ligamentos por la edad, en fin, toda una serie de cambios a nivel local donde nacen los nervios en la columna lumbar.

  • El disco herniado: Es un proceso de desgaste en la columna.

  • Esguince: Cuando los ligamentos se lesionan por trauma o golpe.

  • Tumores benignos o malignos.

  • Infecciones.

SIGNOS
Entre los síntomas más típicos que se presentan en la ciática están:

  • Ardor, hormigueo o un fuerte dolor en la parte baja de la pierna.

  • Dolor en una pierna o en un glúteo que se vuelve peor al sentarse, levantarse, toser, estornudar, estirarse.

  • Debilidad o adormecimiento en una pierna o en el pie.

  • Debilidad progresiva en el pie o en la pierna.

  • Dificultad al caminar, estar de pie o moverse.

FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo ante esta enfermedad son:

  • Comúnmente, se presenta en pacientes de 50 y 60 años de edad, aunque Arjona no descartó la posibilidad de que lo obtengan jóvenes de 25 años, más aún si realizan trabajos pesados.

  • Lesiones tales como: levantar un objeto pesado, moverse o girar súbitamente, vibración de equipo pesado, falta de ejercicio, obesidad, fumar y miembro de la familia con ciática.

EL TRATAMIENTO
En cuanto al tratamiento, el ortopeda mencionó:

  • Medicamentos supresores de dolor, como acetaminofén y aspirina, relajantes musculares.

  • Terapia física: Compresas de agua fría o caliente, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, masajes, tratamientos de ultrasonido y estimulación eléctrica.

OTROS DATOS
Aparte de la entrevista que el doctor le realice al paciente para tener un diagnóstico, es necesario realizarse pruebas como:

  • Rayos X: Proyecta imagen de estructuras internas del cuerpo, sobre todo de los huesos.

  • Tomografía computarizada: Da más entonación que los rayos.

  • Estudio de conducción nerviosa: Corriente eléctrica para determinar el estado o enfermedad de dicho nervio.

  • Resonancia magnética: Emplea ondas radiales y magnéticas, para tomar placas de estructuras dentro del cuerpo. Arjona aseguró que este estudio es el más sensible y el más indicado, ya que es el que mayor información brinda.

Arjona mencionó que una cirugía se emplea para eliminar la presión del nervio ciático. "Se llega al lugar donde está apretadito y se quita, ya sea el disco o lo que esté irritando el nervio", dijo.

La cirugía suele realizarse cuando el tratamiento falla.

PREVENCION
Si ya no sufre de ciática, para evitar que regrese o se presente por primera vez, éstas son las maneras de prevenir:

  • Al levantar algo de peso, mantenga el objeto pegado a su pecho, la espalda recta y utilice los músculos de las piernas para levantarse lentamente.

  • Emplee una buena postura para reducir presión sobre la columna.

  • Duerma en un colchón firme.

  • Haga ejercicios regularmente.

  • Evite estar sentado o parado en la misma posición por largo tiempo.

  • Fumar puede dañar su nervio ciático.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Convocatoria
Teléfono inteligente
Dolencia ciática
Tos y resfriados
Sudor en los pies
Limón para el ojo
El regalo perfecto
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados