Los periodistas que en la cobertura y publicación de noticias violen los principios de responsabilidad, honestidad y transparencia, serán sometidos a los rigores de un tribunal de ética que estará en funciones antes que finalice el año.
Así lo informó el presidente del Consejo Nacional de Periodismo, CNP, Fernan Molinos, quien señaló que la creación de este tribunal se logra como fruto de la alianza que este organismo ha hecho con la Fundación Trust for the Americas, y la Defensoría del Pueblo.
Aun cuando Molinos no explicó cuál sería el mecanismo que se usará para seleccionar a los integrantes de este tribunal, fuentes cercanas al CNP advirtieron que sería "gente de los medios de comunicación", y no extraños.
"Queremos que el tema de la ética sea discutido entre los pares" (es decir entre periodistas), señalo la fuente.
El tribunal estará en funciones "antes del último día de este año", y ojalá se pueda instrumentar antes que finalice noviembre, indicó Molinos.
Silvina Acosta, de la Fundación Trust, que promueve el programa de Prensa Libre y Responsable en América, señaló que la organización respaldará este proyecto, al tiempo que seguirá trayendo a Panamá expertos en el tema de la autorregulación de los periodistas, de manera que se suba el nivel del ejercidio del periodismo local.
CONCILIACION
Este tribunal de ética buscará mediar para que muchos casos de faltas a la ética, no lleguen a los tribunales de justicia.
|