Felicidades Panamá en sus 106 años de República. Hoy, miles de estudiantes, personal de entidades gubernamentales y no gubernamentales, desfilarán por las dos rutas de los desfiles para rendir sus máximos honores a la Patria. (Una partirá desde la Caja de Ahorro, en Vía España y la otra desde el Parque Herrera, en San Felipe).
Pero no hay mejor lugar para conocer lo que sucedió un día como hoy, pero de 1903, que en el Museo de Historia.
Jorge Isaac Aldeano, guía turística en el Museo de Historia desde hace cinco años, manifestó que en las giras a los estudiantes se les enseña que el 3 de Noviembre de 1903 lo que ocurrió fue la separación de Panamá de Colombia.
Afirmó que el 4 de noviembre es el día oficial de la separación, porque el 3 de noviembre fue cuando se realizó un cabildo en la Plaza Mayor, como era conocida, hoy llamada Plaza de la Independencia o Catedral.
Aldeano invitó a todas las personas a que se den una vuelta por el museo que posee una innumerable cantidad de documentos valiosos con información de la Patria. Allí reposan desde la primera Bandera que se confeccionó, la máquina con la que la cosieron, el acta del bautizo de la patria, fotos de María Ossa de Amador y su hijo Manuel E. Amador. El museo está ubicado en el edificio del Palacio Municipal Demetrio H. Brid.
Los actos protocolares inician a las 5: 00 a.m., de hoy, con el toque de dianas en el Palacio de la Presidencia, a las 7: 00 es la izada del Pabellón Nacional y a las 9: 00 a.m. comienzan los desfiles.
ANTIGUOS
El colegio Melchor Lasso de La Vega "Artes y Oficios", en San Felipe y el Instituto Nacional, en Vía España, iniciarán la ronda de escuelas.
|