Es motivo de orgullo ver el emblema nacional ondeando en la cima del Cerro Ancón, sitio que ha servido de inspiración para muchos poetas, al igual que para gestas de luchas reivindicatorias de nacionalización con miras a "ser libres e independientes", pero muy pocos saben la realidad que dentro de poco enfrentará la bandera.
En 1999, el Instituto Panameño de Turismo traspasó esta área a la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) para que se encargara de su mantenimiento hasta fines de este año. Casi al término de este tiempo, muchos se preguntan: ¿qué pasará con la bandera; quién se encargará de su mantenimiento; quién la cuidará como lo que es, la insignia patria, nuestra nacionalidad; quién la cambiará cuando esté cansada de ondear allá en lo alto del Cerro Ancón?
Hoy, "Día de la Bandera", DIAaDIA comparte el regocijo de uno de los días más importantes para la historia de la nación y le narra algunos detalles que muchos ignoran.
GIGANTESCA
El arquitecto Rodrigo Candanedo, jefe del Departamento de Servicios Generales de la ARI, informó que la bandera que está en el Cerro Ancón tiene el tamaño de una cancha de jugar tenis, cuyas dimensiones son 10 mts. de altura por 15 mts. de ancho, apoyada sobre un asta de 150 pies de altura.
TIEMPO DE VIDA
Agregó que la confección de cada bandera tiene un costo aproximado de mil 750 balboas, con una garantía de vida de tan sólo dos meses.
¿CUANTAS BANDERAS AL AÑO?
Al año, la ARI mandaba a confeccionar unas 20 banderas con una tela especial de paracaídas, muy liviana. En época de verano, estas banderas duran de dos a tres días, por lo que los funcionarios tienen que estar pendientes cada vez que se rompe, aunque sea un poquito, para llevarla a reparar.
"En la pasada época de huracanes, la ARI casi se queda sin banderas para el Cerro Ancón, ya que los vientos huracanados azotaron esta zona", relató Candanedo.
SOLEMNE
Estas banderas son entregadas a la Gobernación de Panamá, para que luego las muchachas guías las incineren en un acto solemne.
Este mes de noviembre, usted y su familia pueden hacer patria visitando este sitio en horario de 8:00 a 4:00 p.m., y no tiene ningún costo. En los predios del asta de la bandera, hay ranchitos para recrearse con espectaculares miradores.
EL EMBLEMA NACIONAL ES MOTIVO DE ORGULLO
Rodrigo Candanedo: "La bandera puede ser visitada en el Cerro Ancón por los panameños y turistas que así lo deseen. No tiene costo; de esa manera, hacemos patria".
Cart Edwin: "Al ver la bandera panameña, nos recuerda que somos un país con identidad y que luchó por alcanzar su libertad. De eso debemos estar muy orgullosos".
Rogelio Lorenzo: "El emblema nacional es motivo de orgullo; es uno de los símbolos que nos identifica en cualquier parte del mundo. Cuando la vemos ondear, nos inspira alegría".
Mitzela Sáez: "Considero que nos recuerda a la patria que nos vio nacer. La enseña patria nos llena de regocijo y nos debe inspirar a ser mejores ciudadanos con muchos valores".
Alejandro Catuy: "Para mí, la bandera nacional es un símbolo de mucho respeto. Yo considero que sí le dan el respeto que se merece, pero hay que incentivar más ese fervor patrio".
|