Las carretas deben tener decoraciones folclóricas. La mejor recibirá premio en efectivo.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
El entusiasmo por proclamar la libertad de España, que se vivió el 10 de noviembre de 1821 en La Villa de Los Santos, se siente hoy en los pueblos donde la influencia santeña es notoria.
El ideal, concretado por Rufina Alfaro, lo llevan en la sangre los santeños que residen en San Miguelito, Juan Díaz y Tocumen, por eso lo están celebrando con desfiles típicos. En La Villa de Los Santos, con el sonar de los redoblantes, clarines y tambores se llama a los ciudadanos a revivir el fervor patriótico de hace 187 años, cuando se consolidó el grito de independencia.
COMO EMPEZARON A FESTEJA
La comunidad santeña estuvo desde la década de los 50 en San Miguelito, cuando un grupo se radicó, en el ahora distrito, dedicándose a actividades relacionadas con el comercio. Su influencia en este distrito ha sido hasta de orden religioso, puesto que son devotos de Santa Librada y por ello un importante sector lleva ese mismo nombre.
El desfile de carretas se inició hace 23 años, cuando varios santeños residentes en San Miguelito decidieron organizarse para agradecer a la comunidad todo el apoyo recibido.
Doce años más tarde, en 1996, los que se radicaron en Juan Díaz, sintieron la misma necesidad y fue cuando se atrevieron a sacar una sola carreta para festejar.
HOY EN SAN MIGUELITO
Darío Arrue, presidente de la Asociación de Santeños de San Miguelito, informó que este año el desfile será más grande que años anteriores, porque contarán con la participación de 27 carretas traídas desde La Colorada de Los Santos y santeños de otras provincias se unirán al festejo.
La Asociación de Santeños en Tocumen participará en San Miguelito con una representación pequeña de carretas, puesto que ellos sólo hacen un desfile cívico con los centros educativos del área.
Además, habrá una delegación Afroantillana, que llevará a su reina.
DECORACIONES
Cada carreta irá decorada con una imagen alusiva al folclor panameño e irá acompañada de tamborito; ellas resaltarán la vida de las personas en el campo. Los ranchos, fogones, tinajas, las polleras y los montunos, no faltarán.
Arrue aseguró que el dinero que recojan de las festividades lo utilizarán para hacer donaciones de útiles escolares a comunidades pobres de San Miguelito y de Los Santos y también para continuar resaltando el folclor.
El desfile comienza a las 10:00 a.m., desde la Sede de la Asociación Santeña, en Villa Guadalupe, tomando por la calle de circunvalación hacia Paraíso, dobla hacia la derecha para tomar por el puente de San Miguelito y finalmente doblarán hacia la izquierda a la Transístmica, por la Gran Estación, donde termina la actividad.
A las 3:00 p.m. habrá presentaciones folclóricas y un baile con Jonathan Chávez.
EN JUAN DIAZ
Más de 20 carretas adornadas con atuendos típicos será parte de los atractivos del desfile en Juan Díaz.
Visael Jiménez, presidente del Comité de Residentes Santeños en Juan Díaz, destacó que organizar eventos de esta magnitud es sinónimo de trabajo, sacrificios y muchos sinsabores.
A las 3:00 p.m. debe terminar el desfile, puesto que las autoridades desalojarán las calles. El desfile se iniciará a las 10:00 a.m. en el Tabernáculo de la Fe, desde donde saldrán las bandas de escuelas y colegios, mientras que las carretas saldrán desde la piscina Eileen Coparropa por toda la vía principal y finalizará en el parque de Juan Díaz.