La chica demostró dominio escénico y de contenido. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)
Luis Trujillo
| DIAaDIA
Nuevamente, el Concurso Nacional de Oratoria Cable and Wireless y MEDUCA estuvo de lujo, pues todos los participantes hicieron una excelente presentación.
En esta ocasión, el tema a disertar fue "Educación de calidad para todos, un asunto de valores". El mismo fue desarrollado de una manera magistral por los 10 participantes, todos enfocados de diferentes ángulos.
En resumen, se escuchó alternativas para que las autoridades, sociedad y medios de comunicación luchen para lograr una educación de calidad en Panamá, que tanto hace falta.
Además, pudimos escuchar muchas recomendaciones como que la "Educación de valores debe ser una asignatura en las escuelas", según Leroy Morris, de Kuna Yala.
Por otra parte, el veragüense Eloy Núñez dijo que la educación debe ser elevada a prioridad nacional. La herrerana Kenny González aseguró que se necesitan grandes educadores que sepan las obligaciones para dejar huellas. Invitó a la iglesia y clubes cívicos a unirse para promover la tolerancia, honestidad e igualdad de oportunidades.
La colonense Adriana Amaya hizo una serie de recomendaciones, tanto al Gobierno como a los candidatos presidenciales y a la alcaldía. Amaya pidió a los políticos que practiquen la tolerancia, ya que la política también es asunto de valores. La participación de esta chica dio mucho que hablar, ya que innovó en la manera de disertar. Para muchos fue una excelente estrategia, pero para otros no, ya que se apartó mucho de lo que es una oratoria. La verdad que la chica tuvo sus tres minutos de fama, como ella lo dijo.
Por su parte, la chiricana Gabriela Cano, quien se pasó del límite de tiempo (4 minutos) dio a conocer que en un estudio de la Unesco, Panamá obtuvo menos de 60 puntos de 100, en materias como Matemática, Español y Ciencias. Lo sorprendente del caso es que Panamá es uno de los países latinoamericanos que más invierte en educación.
Luego de la primera ronda se eligió a los cinco finalistas, a ellos le dieron tres minutos para desarrollar el tema "Mi responsabilidad como joven ciudadano en el desarrollo de Panamá". En esta fase del concurso, ellos tuvieron pocos minutos para prepararse.
Luego de eso, se dijeron las posiciones, de quinto lugar quedó la darienita Betzayda Villalaz, quien se llevó para su casa 3 mil dólares en una cuenta de ahorro.
La santeña Dary Sáez quedó de cuarto lugar, a ella le entregaron 4 mil dólares.
El tercero fue el veragüense Eloy Núñez, que se hizo acreedor a 6 mil dólares, una beca de 7 mil dólares del IFARHU. Además de 25 mil dólares para un laboratorio en su escuela, Instituto Urracá.
El segundo puesto fue para Adriana Amaya de Colón, ella se hizo dueña de una cuenta de 8 mil dólares. Además de una beca por 10 mil balboas del IFARHU y 25 mil dólares para un laboratorio en la Escuela Secundaria de Gatuncillo.
La ganadora fue Gabriel Cano del Colegio San Francisco de Asís de Chiriquí. A "Gaby" le dieron 10 mil dólares en una cuenta de ahorro, 15 mil dólares de una beca del IFARHU y 25 mil dólares para un laboratorio en su colegio.
Los otros participantes recibieron premios también. Lo mejor de todo es que se repartió un total de 260 mil dólares en premios.
¡Ah! todos los participantes recibieron dinero en efectivo de Balbina Herrera, bonos de Martinelli y becas de Varela. ¡Caminan bien!