Allá, en una de las aldeas indígenas de Mi Pueblito, está el señor Quircio Flaco esperando para atenderle con mucha amabilidad.
Su puesto de negocios está ubicado en uno de los últimos ranchos de este atractivo lugar, que recopila muestras de las etnias panameñas; pero él está allí ofreciendo el producto que destaca e identifica a la etnia emberá wounaan: la tagua y las cestas de chunga.
Para este ciudadano, la distancia de su local y el poco apoyo de las autoridades para promover la venta de artesanías nacionales en este centro turístico, son uno de los grandes inconvenientes para incrementar sus ventas, pues considera que la mayoría de las agencias de viajes conduce a los turistas a centros comerciales.
Flaco reveló a DIAaDIA que una de sus estrategias de negocio es primero explicarle al turista nacional y extranjero de dónde se extrae la tagua y cómo se confecciona, para luego ofrecerle las vistosas artesanías elaboradas.
Comentó que es oriundo de Sambú, distrito de Cémaco, corregimiento de Chepigana, y nació un buen día del año 1961.
Y mientras le sacaba el polvo con un pincel y agua a la variedad de taguas hechas que aún no ha podido vender, relató que llegó a la capital, luego de trabajar en la Fundación Pro Darién por tres años; pero al ver que sus tres hijos estaban creciendo y tenían que ir a la escuela, se aventuró en esta actividad informal para su subsistencia. Eso lleva haciéndolo desde hace cinco años.
El señor Quircio lamentó la falta de trabajo en la provincia de Darién, y se atrevió a decir que si hubiera esa oportunidad, entonces los índices de migración en esta provincia disminuirían.
Agregó que sólo ve a sus hijos una vez al mes, y mientras los visita, tiene que estar pendiente de los trabajos que hay que hacer en su finca. Pese a que pasa más tiempo en la capital, trata de aprovechar este viaje para compartir con su familia lo más que pueda.
VALORES
La semilla de tagua la compra a B/.3.00. Las artesanías de este material, pueden costar de 35 a 45 dólares. Las cestas son elaboradas por las manos de su mujer, con fibras de la palma "chunga".
|