SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  OPINION
EURISTICO
La historia, la herida

David Robinson | DIAaDIA

El poema no se lee, chispea en la sombra:

escamas de peces, filosos dientes, hienas paridas en agua fresca. Una/casa feliz asoma su garganta de ballena/y caben los verbos". A. Morales Cruz

Pensamos que la vida es una línea sin interrupciones, y que en eso consiste la sabia tradición. Pero, ¿Y si la continuidad no es más que una ilusión? ¿Acaso la muerte no es capaz de seducirnos?

No somos bloques perfectos. No, no lo somos. Las rupturas y los finales abundan. Y son eventos dolorosos. Pero, ¿Y si encontramos la grieta por donde el agua se escurre y nos purifica?

Tal vez una herida, a pesar de lo tétrico, le da más valor a una sonrisa. El poemario de Morales Cruz es una visión de la vida que nos recuerda la realidad de la muerte, del cadáver futuro que seremos y, por contraste, del ser vivo que somos ahora.

La grieta, la herida, la rendija, ¿la poesía? Sí. Allí donde el círculo es una infinita y cadavérica humedad, sí, allí mismo, hay una grieta donde queda encajada el ancla que impide que el poeta se pierda en tanta vuelta.

Cadáver, hiena, moscas, ¿la vida? Sí. La orquídea y la fiera carroñera nacen de la misma fuente. Cuando parece inminente el triunfo de la oscuridad, un breve destello, un pequeño brillo escrito en verso nos regresa a la senda. La grieta es aquel regreso.

A. Morales Cruz nos habla de vida y poesía. Extrañamente lo hace a través de ahogados, mares y viejas tuberías con húmedos escapes. Una horrible sensación de musgos creciendo en la piel, obliga a preguntarse: ¿Será cierto que todo esta muy bien?

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
La historia, la herida
Quiero soñar
¿Qué medidas cree usted que debe adoptar el gobierno para frenar la violencia en los barrios?

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados