Es algo a lo que muchos panameños se han acostumbrado, y la idea de eliminarlos está latente.
A diario se escuchan los gritos en una parada al llegar el autobús: "viene Transístmica, Terminal" o "Tumba Muerto, calle 12", y desde hace unos años: "Corredor, viene que nos vamos".
Muchos no están de acuerdo con el personaje que se "desgalilla" para que los pasajeros se suban al bus. No se sorprenda, esta vez hablaremos de los llamados "pavos", secretarios o asistentes del conductor, como les quiera llamar.
Sí, esos de los que tanto se quejan los adultos, porque algunos (no todos) son vulgares, groseros y hasta fomentan el desorden.
"Hey tú, el del suéter rojo, córrete pa' tras que los puestos de la izquierda son de tres", tal vez usted habrá escuchado esto y seguidamente la reacción nada agradable del pasajero. Y sí, hay que admitirlo, hay "pavos" que con buenos modales le piden el favor a las personas que van de pie que se corran.
Pero en el fondo son panameños, que al igual que muchos están trabajando, ganando algo de dinero en este país, donde los empleos son cada vez más escasos.
Obvio, muchas cosas deben mejorar, hay que poner más orden. Una minoría empaña la imagen de la mayoría, tal como sucedió el pasado 10 de noviembre cuando un "pavo" de un bus asesinó de una puñalada al conductor del otro bus, peleando, ambos venían en una regata.
ENAMORAN A ESTUDIANTES
Esta profesión se inició casi a finales de los años 80, con la idea de que el asistente estuviera dentro del bus cuidando que no lo rayaran y para apoyar al conductor en casos de robos.
Con el paso de los años, la gente les dio el apodo de "pavos" y estos personajes se ubicaron en la puerta. Y no sólo eso, es bien sabido que muchos se dedican a enamorar a las jóvenes, sobre todo estudiantes de colegios secundarios.
Luego vinieron los buses de rutas internas, "coaster", que hacen viajes de San Miguelito hacia San Vicente, Villa Grecia, Quebrada Ancha, Torrijos Carter y otros; más recientemente los buses de Corredor. En estos dos últimos, la figura del secretario es necesaria, debido a que es el que cobra a los pasajeros.
Ahora está en el ambiente el hecho de que quieren eliminar los asistentes del conductor, con esto de la revisión de las tarifas del transporte.
UN "SECRE" SINGULAR
DIAaDIA visitó tres piqueras de buses de la capital para conocer historias de los "pavos", tanto de diablos rojos como de "coaster", así como también de los buses de Corredor. La tarea no fue fácil, nadie quería hablar sobre su trabajo.
Con mucha dificultad, hubo uno que sí nos atendió en la piquera de Torrijos Carter. Él es Cristian Mosquera, un panameño de 26 años, que desde hace 3 trabaja como secretario de buses de Corredor, luego de ser despedido del MIVI por el gobierno anterior.
Cristian contó que empezó en ese trabajo, porque tiene 3 hijos a los que debe mantener. En principio no fue fácil dejar la albañilería en el MIVI para gritar "viene Corredor", en la puerta de un bus de lujo y después cobrar a los pasajeros. Pero eso es una anécdota, con el tiempo aprendió cuál era su trabajo.
Desde las 4 de la madrugada está despierto, va a la piquera a esperar la hora de partida y hacer sus 6 vueltas diarias para terminar hasta las 8 ó 9 de la noche. Su faena cansa, pues además de cobrar, tiene que competir con los otros buses de las otras rutas, monitorear por el radio dónde va el otro bus. "A veces uno hasta se duerme", admitió.
Trabaja todos los días, como mínimo se gana 20 dólares diarios. "Cuando nos va bien, me pagan más, hasta 40 dólares", dijo. Además, le dan desayuno y almuerzo.
Considera que algunos de sus colegas, sobre todo los "pavos" de diablos rojos, empañan la labor de los demás, pero piensa que el comportamiento y el trato de ellos hacia los pasajeros, depende de las reglas que ponga el conductor.
El trabajo lo ve normal, como cualquier otro, ya que igual cobra. En cuanto a la eliminación de los secretarios, señaló que eso es difícil, porque muchos jóvenes y hasta adultos quedarían sin empleo. "¿Quién nos va a dar trabajo?, aquí hay hasta señores mayores de pavos; incluso, uno que era guardia", indicó.
Agregó que "hay personas graduadas que están sin trabajo, qué se espera de nosotros si eliminan esto". Algunos conductores de esta ruta admitieron a DIAaDIA que Cristian trabaja bien. Los asistentes de los buses de Corredor deben llegar a la piquera con suéter o camisa roja, que es el uniforme.
PIDEN MAS APOYO
Para el presidente de la piquera de Torrijos Carter, Hugo Polo, la ley del transporte regula la figura del asistente del conductor y no del "pavo", por lo que no está de acuerdo con que se elimine del todo a los secretarios, sino que esto debe ser regulado y reglamentado.
Dicho asistente, según Polo, debe ser uno reglamentado por la concesionaria de la piquera, portar uniforme y un carné que lo identifique. Manifestó que los asistentes de los buses de Corredor sí están en orden, con sus uniformes y todo, pero los de "diablos rojos" andan por "la calle sin amo y sin ley, haciendo lo que les da la gana y no quieren hacer caso".
Indicó que "si nosotros vamos y los paramos, entonces hay un conflicto que pone en peligro la vida del gremio". Agregó que han pedido apoyo a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y a la Policía Nacional para que bajen a estos jóvenes de los buses con operativos, pero no atienden el llamado.
Advirtió que eso perjudica la imagen del gremio, porque muchas veces son dos y tres jóvenes que van en la puerta, algunos son allegados del conductor y se han dado denuncias que les roban a los pasajeros, que obviamente van a quejarse a la piquera, pero ellos no pueden identificarlos.
Señaló que luego que un "pavo" asesinara de una puñalada a un conductor de Torrijos Carter el pasado 10 de noviembre, se hizo una reunión con propietarios, administrativos y conductores para reiterar que desistan del desorden y el juega vivo de irse por fuera, a fin de evitar nuevas desgracias.
Gregory McCoy, propietario y conductor de un bus de Torrijos Carter, considera que es algo insólito que quieran eliminar a los secretarios, ya que los que trabajan son puros muchachos jóvenes que necesitan de un empleo, y muchos tienen familia.
"En realidad, este Gobierno no ha hecho nada por el pueblo y si no trabajan, entonces aquí habrá más muertos", advirtió. Reconoció que como conductores deben "corregir muchos errores, pero es ilógico que quieran sacar a los muchachos".
DIAaDIA solicitó al departamento de Relaciones Públicas de la ATTT, una entrevista para conocer la versión de esta institución, pero no hubo respuestas. De igual forma, llamamos al director, Angelino Harris, y al subdirector Ovigildo Herrera, pero no contestaron a pesar de que dejamos el mensaje en el celular. ¿Por qué será?
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|