Los jóvenes les demuestran su amor a las madres a través de las serenatas.
S. Mitre
| Herrera, DIAaDIA
Las campanas de la catedral San Juan Bautista de Chitré anunciaron las 12:00 de la noche y, cargados de sentimientos, diferentes grupos musicales rindieron tributo a las madres del lugar al son de los cánticos y composiciones que suenan con mayor fuerza en esta importante fecha.
Frente a las ventanas de las casas se escuchaban las interpretaciones, y al ritmo de "Despierta dulce madre querida", desde las abuelas hasta las recién estrenadas madres disfrutaban de las melodías que cada ocho de diciembre recobran su significado más valioso.
"Las serenatas son un regalo del alma", dijo el músico Faustino Ramos, quien durante muchos años se ha dedicado a homenajear a las madres en su día y quien describió esta tradición como una de las más antiguas de la región.
Así, las nuevas generaciones han aprendido esta práctica y jóvenes como los de la comunidad Concordis, el grupo Juvenil Nuestra Señora Del Rosario y las agrupaciones y coros de otras iglesias de la región, que al son del acordeón, la guitarra o los mariachis se unen a esta peculiar manera de felicitar a las madrecitas en su día.