Los galenos tendrán que reestablecer las citas perdidas. Mientras, los pacientes siguen esperando.
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Algunos cambios. Entre aplausos y consignas como "Unidad, unidad", los médicos agrupados en la Comisión Médica Negociadora (COMENENAL), anoche, en la tan esperada Asamblea, analizaron el acuerdo al que llegaron la madrugada del jueves. La jornada empezó a las 8 de la noche en el auditorio del Hospital del Niño y terminó pasadas las 10. Ya era un hecho que los médicos deseaban cambiar algunos puntos de la redacción de acuerdo de principio, mientras que el Gobierno esperaba que el resultado de la Asamblea fuera satisfactorio.
Entre los puntos que se mejoraron está la reducción de la mora de consultas y cirugías, puesto que el acuerdo registra que deben ser ocho pacientes extras por día o en su lugar seis horas extras incluyendo los fines de semana. Pero, los galenos dicen que se tiene que evaluar el trabajar los fines de semana porque ello conlleva una logística. Además, desean que se establezca la recuperación de las 600 mil citas en un tiempo de tres a cuatro meses.
En cuanto al incremento salarial, basado en una propuesta del 26.8%, es decir, 23% de aumento en el salario y 3.8% de bonos pagaderos a partir de la primera quincena de julio del próximo año, prefieren afinar el tema de los bonos.
En medio de la Asamblea, Julio García, coordinador de COMENENAL, dijo que un día más de paro no le hará daño a nadie. Más tarde destacó que deben estar conformes con el documento que hoy seguirán modificando, porque garantiza la finalización de la huelga.
Una vez realizados todos los cambios, el documento será entregado al Gobierno para su revisión y aceptación. Mientras tanto no levantarán el paro.
AUMENTO
Los médicos están de acuerdo en que los internos reciban B/.125.00 y los de primera categoría (mayor tiempo en el sistema) B/.500.00.