buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 16 de dicembre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  ETCETERA
Niño activo, niño saludable
El compartir un momento especial puede ser inolvidable.

Yalena Ortíz | DIAaDIA

En estas navidades no todo es ver televisión, computadoras y vídeo juegos.

Esta Navidad y verano debemos convertirnos en una familia activa. Recuerde que los que más influyen en la vida de sus hijos son ustedes (padres, tutores, familiares cercanos).

ENTRE LOS CONSEJOS TENEMOS:

  • Participe en actividades con sus hijos.
  • Apoye sus intereses y las actividades que quieran hacer. Recientes investigaciones muestran que los niños involucrados en actividades familiares y en grupo se sienten más valorados y aceptados, eso sin mencionar que les aumenta la seguridad en sí mismos.

Aquí le mostramos formas fáciles que puede incluir en la vida diaria de su familia para poner a sus hijos en las "pilas".

  • Que caminen hacia su lugar de destino (escuela, tienda de la esquina, etc).
  • Prefieran las escaleras en vez del ascensor o la escalera mecánica.
  • Paseen al perro en familia es mejor.
  • Ofrézcase como voluntario para ayudar en los equipos deportivos de sus hijos y en los programas de recreación.
  • Bailen, suban el volumen de la música mientras hacen los quehaceres.
  • Vayan en bicicleta a la escuela, al trabajo o a la tienda.
  • Jueguen al aire libre en familia.

SALUD PARA TODOS
Está más que demostrado que un niño inactivo enfrenta serios problemas de salud, como una mayor probabilidad de sufrir de obesidad y el comienzo de la diabetes tipo 2 a temprana edad.

Es más, los niños que no están involucrados en actividades supervisadas son más propensos a pasar su tiempo libre envueltos en actividades riesgosas. Aquí están unas cuantas ideas a seguir para ayudar a prevenir problemas de salud y ofrecer alternativas positivas para el tiempo libre de sus hijos.

Como padres responsables es nuestro deber controlar y supervizar las actividades que realizan nuestros hijos:

  • Balancee la hora de TV con la hora de jugar. Limite el tiempo que sus hijos ven televisión y de los juegos de vídeo a menos de dos horas al día y aliéntelos a jugar al aire libre o unirse a clubes.
  • Pregúnteles a sus hijos qué actividades les gusta hacer y hable con profesores confiables o líderes religiosos para identificar programas y clases de calidad para llevarlos después de la escuela. Algunos programas tienen un mínimo costo y otros pueden ofrecer becas o reducir el valor dependiendo de cada caso.
  • Organice grupos de juegos con otros padres de su barriada o calle y tomen turnos para supervisar a los niños mientras juegan en el parque.
  • Haga de la actividad una parte de su rutina diaria.

 

OTRAS NOTAS

Muslo de pavo con brandy


Torta de piña

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados