¿Sabías que el ruido es factor de riesgo en tu salud? A diario, sin darte cuenta, estás rodeado de este grave contaminante ambiental.
EXPERTOS PREOCUPADOS
Un estudio realizado por la empresa ITS Consultores Panamá indicó que las áreas urbanas de la ciudad de Panamá y San Miguelito superan los niveles adecuados de ruido ambiental. En las zonas comerciales donde se concentra el mayor tráfico vehicular, los decibeles oscilan entre 85 y 75. Estos niveles no son los más adecuados y pueden causar trastornos a la salud de los panameños que a diario transitan por estos lugares, según informó José Carlos Espino, ingeniero de Seguridad Industrial de ITS.
RUTAS MAS TORMENTOSAS
En las vías Manuel Espinoza Batista y la Ricardo J. Alfaro, específicamente donde está ubicada la Universidad de Panamá; la Escuela Artes y Oficios y la Caja de Seguro Social, los niveles de ruidos alcanzan los 75 decibeles o más, esta zona debe ser área de silencio o por los menos alcanzar los 50 decibeles por estar allí un centro hospitalario y centros educativos, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Un ruido repentino producirá distracciones que reducirán el rendimiento en muchos tipos de trabajos, especialmente en aquellos que exigen un cierto nivel de concentración. El ruido de fondo también puede enmascarar estas señales o interferir con su percepción, provocando errores y disminuyendo la calidad de la tarea realizada.
DESORDEN URBANO CREA EL CAOS
Una de las razones por las que Panamá es considerada una ciudad ruidosa es el desorden urbanístico. La poca planificación en la construcción de los centros comerciales, centros escolares, residencias y hospitales, evitan crear zonas de silencio o de bajos niveles de ruido. Una de las recomendaciones del estudio realizado es concienciar a la población de los efectos negativos del ruido a la salud y los trastornos que provocan.
La tolerancia en el manejo, el respeto y la cortesía son elementos importantes para minimizar el problema del ruido en las calles de nuestra pequeña ciudad.
|