SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Festival de la Cumbia
Ñato Califa.

Yodalis Bethancourt | DIAaDIA

Pronto será el primer aniversario de la muerte de uno de los mayores exponentes del folclor nacional, Ñato Califa, y ya todo está preparándose para lo que será el Primer Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana.

FESTIVAL
Su gente no lo olvida, y prueba de ello es que la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos "Que La Cumbia No Pare", que surgió a raíz de la tragedia, organiza el Primer Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana los días 13 y 14 de enero de 2007.

Todo el programa, que incluye presentaciones folclóricas (locales, regionales y nacionales), Encuentro de Cumbia Chorrerana, Concurso de cantalantes infantiles y adultos, Ejecución de cumbia y Exposición de artesanías, será en el Parque Libertador.

Con esta actividad, la Asociación Folclórica Chorreranos Unidos "Que La Cumbia No Pare" y el Municipio, que a través del alcalde Luis Guerra ha dado su apoyo incondicional para que sea una realidad, se busca rendir homenaje a Los Reyes de la Cumbia y demás miembros del conjunto. Todo esto será completamente gratis.

Inolvidables

Cómo poder olvidar aquellos embajadores de la Cumbia Chorrerana, como lo fueron: Carlos Felipe Isaac, su hijo del mismo nombre (acordeonista y compositor), Lucía "Chía" Ureña (cantalante), Ramón Sánchez (cantante), Mauricio Lasso (maracas), Miguel Aguirre (güiro) y Edwin Flores (caja y tambor). Aunque no eran miembros del conjunto, no es menos dolorosa la muerte de Xenia Justavino, su hija Sandra Sosa y sus nietos: Oscar Herrera y Edgar Cajar Sosa.

Ellos serían los caballeros de la reina de la Feria de la Naranja, que Ñato Califa amenizaría.

Afortunadamente, las cosas se han dado como "Califa" las hubiera deseado. La cumbia no ha parado porque Dios fue tan sabio, que dejó fuera de esta tragedia a 3 miembros de su conjunto, que junto a Marcelino Avilés han tomado la bandera y han seguido adelante.

Otro deseo que toda su vida Califa albergó en su gran corazón fue que se exonerara el impuesto de la cumbia, porque vaticinaba que acabaría con esta tradición, que incluso fue tema de una canción cuya letra decía: "Ay señores, qué será de nuestra cumbia, lloraremos día y noche con tristeza y amargura". Cuando él la cantaba, sus ojos se llenaban de lágrimas y un nudo en la garganta se sentía en su voz.

SE CUMPLEN SUS SUEÑOS
Todo parece indicar que el alcalde Luis Guerra, se ha hecho eco de este deseo y lo hará realidad, exonerando este impuesto que unido a la contratación de la Policía Nacional, impedía que la gente realizara cumbias, porque no les quedaba nada.

Aunque "Ñato" ya no estará para celebrarlo, seguro que allá en el cielo dirá: ¡Jo, qué bueno que eliminaron ese condena’o impuesto que iba a acabar con la cumbia.

Paralelo a esta actividad, la profesora Nisla Chávez prepara un folleto didáctico que recoge aspectos interesantes de la Cumbia Chorrerana, desde sus orígenes, sus instrumentos y cómo se baila, entre otros, que será entregado como un legado a las escuelas.

Con ello, se busca que la Cumbia Chorrerana sea incorporada dentro de las materias que se dictan en las escuelas, para que todo estudiante aprenda el baile que más identifica a los chorreranos. Quedan todos invitados a conmemorar este especial aniversario, como ellos lo hubieran deseado, bailando y cantando: "Llegó Califa, llegó Califa, mujer bonita ven a bailar. Que la cante Chía, que la cante Chía, que la cante Chía, que yo la bailo".

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
SABADO 13 DE ENERO DE 2007
7: 00 a.m. Misa típica (Iglesia San Francisco De Paula).
9: 00 a.m. Romería Cementerio Municipal y Jardín Los Guayacanes.
10: 30 a.m. Inauguración del Primer Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana en el Parque Libertador.
1: 00 p.m. Concurso de cantadoras y tocadores de cumbia: Categorías de 7 a 14 años (infantil)

CATEGORIAS DE 15 EN ADELANTE (ADULTOS)
5: 00 p.m. Encuentro de Grupos de Cumbia Chorrerana.
7: 00 p.m. Presentaciones de Grupos de Bailes Folclóricos Regionales.
Domingo 14 de enero de 2007
10: 00 a.m. Gran Desfile Folclórico, partiendo del Parque Feuillet hacia el Parque Libertador.
11: 30 a.m. Presentaciones Folclóricas, Grupos de Proyecciones Folclóricas locales e invitados.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Cursos de verano
Festival de la Cumbia
Tradiciones en Ocú
Sopa de jamón
Luzca regia en estas fiestas
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados