buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 28 de dicembre de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Limitan sus gastos para adornar
La familia Pretelt tiene tiempo organizando los preparativos para las decoraciones de fin de año. (Foto: Erick Aurelio Marciscano / EPASA)

Carolina Sánchez y Yodalis Bethancourt | DIAaDIA

Es una tradición que para las fiestas de fin de año, los panameños suelen adornar sus casas con luces llamativas y, hasta hace algunos años atrás, las vecindades se unían para competir por la mejor calle adornada. Esta realidad ha ido decayendo debido al elevado costo de la vida, razón por la que hay panameños que admiten que se han limitado en sus gastos.

MUY POCOS
La unión entre los vecinos ha decaído. Tal es el caso de los moradores de la barriada Tatcher en Arraiján. Allí, Daysi de Tejada manifestó que desde hace 20 años su esposo inició la tradición de decorar los "frentales" de más de 10 familias. "En un principio poníamos velas a lo largo de todas las casas y nacimientos con imágenes grandes, pero con el pasar del tiempo optamos por poner imágenes de cartón". Ella confesó que mandar a hacer las imágenes sale caro, por lo que ya no las ponen. Ahora adornan sólo cinco casas con arcos de tubo con foquitos. Además, expresó que la tarifa de la energía ha subido, por lo que prenden los foquitos a las 6:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., cuando la última persona se va a dormir. Éste año participaron sólo cuatro familias.

SE PREPARAN CON TIEMPO
Los moradores de la calle El Roble - Boulevard, en la barriada Villa Lucre, se pusieron en las pilas desde temprano.

Otilia Pretelt, quien es la organizadora de las decoraciones, dijo que desde el mes de noviembre realizaron actividades, como ventas de tamales y dulces de frutas para recaudar dinero para comprar adornos. Este año participaron menos familias por los gastos que hay.

QUE NO SE PIERDA LA TRADICION
Pesé a las dificultades, Otilia intenta adornar la calle donde vive y para eso confeccionó sus decoraciones. Ella explicó que en Panamá hay pocos lugares para que los niños puedan admirar imágenes que representen la Navidad y tomó la iniciativa de unir a la comunidad.

SOLO QUEDAN LOS RECUERDOS
La Calle Belén, que en años anteriores era un atractivo apenas iniciaba el mes de diciembre, ahora sólo es un recuerdo para quienes la visitaron.

Las luces y decoraciones hicieron esta calle muy popular, pero todo ese atractivo ha quedado en el olvido, pues ahora es una calle común y corriente.

ALLA EN LA CHORRERA
Víctor Lara, gestor principal del Paseo de Luces en la tierra del bollo y el chicheme, murió el 30 de diciembre del 2000, pero antes de ir al hospital pidió que aunque falleciera, no dejaran de celebrar la Navidad en esta vía.

Tras esta iniciativa, que en un principio fue costeada por los propios residentes, ahora se recibe una partida de B/.1,000.00; que otorga el Municipio de La Chorrera, con lo que, por lo menos, pueden sufragar los costos de la energía que consumen los más de 20 medidores que colocan a lo largo de la Calle del Agua.

Este año, por ejemplo, tuvieron que hacer un depósito de B/.1,200.00 para que EDEMET-EDECHI les instalara la luz y les colocara 12 medidores que están ubicados a lo largo de la Calle del Agua.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Falleció "Castillito"
San Miguelito está hediondo
En casa propia y cero balaceras
El fervor de la Navidad en los pueblos


OTRAS NOTAS

Cuesta, pero es la tradición


Muere anciana calcinada


Doble vuelco

Está fuera de peligro

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados