En el 2008 los agricultores de El Valle de Antón tuvieron muchas pérdidas debido a las lluvias.Uno de ellos es Faustino Rodríguez, quien tiene más de 30 años dedicado a la producción de legumbres, especialmente de cebollina. Con mucho pesar recordó que durante el verano sufrieron la falta de agua y en invierno ocurrió un exceso de lluvia, por lo que ante tantas precipitaciones pulularon las enfermedades entre los cultivos.
DINERO SEGURO EN EL BOLSILLO
A criterio de Rodríguez, tener los siembros bajo un techo es garantía de que los resultados son mejores. "Uno obtiene mejores precios mediante las casas de cultivos de madera, pero tienen el inconveniente de que duran poco. Con esta modalidad, las plantas salen más sanas en menos tiempo. Pero es algo costoso", reconoció el pequeño productor. Estos agricultores coclesanos coinciden en que hay que incursionar en casas de cultivo de metal y dejar en el pasado las de madera, considerando que hacen una inversión a largo plazo.
TIENEN UNA MINA EN SUS MANOS
Pero, ¿qué se puede sembrar con esta modalidad de sistema de invernadero y riego por goteo? Rodríguez puso de ejemplo que la caja de cebollina tiene un valor de 90 balboas, lo que representa 30 mazos, con un peso de casi 45 libras por caja. Otra ventaja de estos productores es que hay personas que acuden hasta El Valle para comprar estos productos, especialmente representantes de la comunidad china, quienes son los consumidores número uno de la variedad de legumbres que producen los miembros de la Cooperativa La Libertad. Una de ellas es la planta exótica conocida como "herújula", que es una especie de lechuga.
BUSCAN COMPETITIVIDAD
Por su parte, Eduardo Woodman, jefe de la Agencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en El Valle de Antón, manifestó que lo que se quiere con estas innovaciones "es convertir estas seis hectáreas productivas en riego por goteo y que las acciones de esta cooperativa sean la vitrina para los demás productores del país". Agregó que incluso puede servir de motivación para que tal vez con el apoyo del Estado se incentive la competitividad y la certeza de una cosecha segura.
QUIEREN APOYO, NO PROMESAS
Este medio pudo conocer que un diputado de Coclé, al conocer esta iniciativa, se comprometió a dar 22 mil balboas para las casas de cultivo e incentivar la producción agrícola en el área, pero eso solo quedó en una promesa más.
|