Algunos niños tienen un tipo diferente de sueño de miedo, llamado "temor nocturno".
Los temores nocturnos en los niños se presentan durante el sueño profundo; generalmente entre la una y las tres de la mañana.
Un niño que está teniendo un temor nocturno con frecuencia se despertará gritando. Es posible que el o ella este sudando y respirando aceleradamente.
Las pupilas (el centro del ojo de color negro) pueden verse más grandes de lo normal. En este momento, su niño aún puede estar dormido con los ojos abiertos.
El o ella estará confundido y podría no contestarle cuando usted le pregunta que le sucede. Es probable que le sea difícil despertar a su niño.
Cuando se despierte, generalmente no recordará lo que pasó.
PARA QUE DUERMA MEJOR
Siga la misma rutina antes de ir a acostarse. Actividades placenteras, tales como leer, pueden ayudar a que su niño se relaje.
La fatiga puede contribuir a que aparezcan terrores nocturnos. Asegúrese de que su niño duerma lo suficiente todas las noches.
Si está estresado o ansioso, hable con su niño acerca de lo que lo está estresando. Juntos, intenten crear un plan para manejar el estres.
LAS PESADILLAS
Las pesadillas y los temores nocturnos no suceden tanto a medida que los niños crecen. Con frecuencia, las pesadillas y temores nocturnos desaparecen por completo cuando su niño alcanza la adolescencia. Sin embargo, algunas personas, especialmente las personas que tienen una imaginación muy activa y que son creativas pueden seguir teniendo pesadillas y temores nocturnos cuando son adultas.
Las pesadillas y temores nocturnos en los niños usualmente no son causadas por enfermedades mentales o físicas. Con frecuencia, las pesadillas ocurren despues de un suceso físico o emocional que resulta estresante.
En los primeros seis (6) meses despues del suceso, un niño podría tener pesadillas mientras se está acostumbrando a lo que ocurrió durante ese suceso.
Si las pesadillas siguen ocurriendo y perturban el sueño de su niño, pueden afectar su funcionamiento durante el día. Pregúntele a su medico si un tratamiento podría serle o no de ayuda.
|